Bogotá D.C., diciembre 5 de 2013. (Prensa Comisión).- La plenaria del Senado será ahora la encargada de debatir este proyecto de ley que busca garantizar la seguridad de los colombianos, mediante el diseño, desarrollo y ejecución de operaciones militares encaminadas a combatir grupos criminales, armados y organizados.
El senador del partido de la U Juan Lozano, autor de esta iniciativa dijo que, que a través de este proyecto se podrá velar por la integridad de todos.
“Este es un proyecto crucial para la seguridad y la vida de los colombianos porque habilita a la Fuerza Pública, al Ejército colombiano para intervenir en el combate contra las bacrim cuando su capacidad letal, cuando su armamento supera a la ciudadanía” aseguró.
Hoy las bandas criminales son catalogadas como delincuencia común por lo que en muchas ocasiones miembros del Ejército y de la Armada Nacional no pueden combatir estos grupos, por esto, el senador Lozano cree que es importante que se apruebe este proyecto de ley.
El proyecto establece que El Ministerio de Defensa Nacional, elaborará e implementará manuales de operación militar y policial con el objeto de instruir a los miembros de la fuerza pública en la manera de conducir sus operaciones, respetando los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario.
Por otro lado, la iniciativa deja claro qué se catalogará como grupo armado, con el objetivo de aplicar el Derecho Internacional Humanitario, es decir, que quienes cumplan con los siguientes elementos concurrentes:
- Que use la violencia armada contra la fuerza pública, la población civil y en civiles o contra otros grupos armados.
- Que la intensidad de la violencia armada supere la que suponen los disturbios y tensiones interiores, y requiera la acción armada de las fuerzas militares.
- Que tenga una organización y un mando que ejerza liderazgo que le permita usar la violencia contra la población, bienes civiles o la fuerza pública en lugares definidos dentro del territorio nacional.
De esta forma se buscará brindarle protección a la población civil colombiana.