Taller de la historia de la televisión colombiana

televisión

La televisión en Colombia comenzó en el año de 1954 bajo el gobierno del teniente general Gustavo Rojas Pinilla y su inauguración coincidió con el primer año de aniversario del golpe de estado. Desde entonces, la televisión ha sido un medio importante que aunque era del estado sus espacios fueron entregados gradualmente a particulares para difundir la cultura y el entretenimiento en Colombia.

A lo largo de las décadas, la televisión colombiana  ha evolucionado y ha producido una gran cantidad de programas populares, incluyendo telenovelas, series, programas de noticias y de entretenimiento. Algunos de los programas más populares fueron yo y tú, sábados felices, la abuela, los cuervos, yo soy Betty la fea, café con aroma de mujer, Pedro el escamoso, pecados capitales, entre otros.

La televisión ha tenido un gran impacto en Colombia a lo largo de los años, ya que ha sido una herramienta clave para la difusión de espacios de contenido cultural y educativo, así como para la promoción de publicidad. Sin embargo, también ha sido criticada por su influencia en la cultura popular y promover estereotipos negativos. En general, el impacto de la televisión en Colombia ha sido significativo y sigue siendo una parte importante de la vida diaria de los colombianos.

Por eso mismo desde la Biblioteca del Congreso, queremos invitarlos este 18 de mayo a participar del taller de la historia de la televisión colombiana por medio de la plataforma meet, por medio del siguiente enlace http://meet.google.com/fqd-pkmv-ghf