En la presente compilación nos ocupamos de las víctimas del conflicto armado, con especial énfasis en el marco del proceso de los acuerdos de paz del Gobierno Nacional con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia en el año 2016, y en particular en torno a sus efectos. En el libro, es central la definición del concepto de víctima, sin excluir los antecedentes históricos de otros acuerdos de paz, desde los mismos sujetos victimizados, los lugares de su enunciación y las circunstancias del proceso de victimización. El enfoque propone ahondar en el modo en que las personas afectadas por el conflicto armado llegan a identificarse como “víctimas”; además de los aspectos que se requieren, desde sus ópticas, para dejar de sentirse tales.