Así lo expresó en la primera entrega del programa "El Congreso es el Camino", que se emite por el Canal del Congreso.
Por Johan Nassar
Bogotá noviembre 15 de 2024 (Prensa Senado). En la primera emisión del programa "El Congreso es el Camino"que se transmite por el Canal Congreso, el presidente del Senado Efraín Cepeda, resaltó cómo Barranquilla ha logrado superar desafíos históricos, como la contaminación del río Magdalena y la falta deinfraestructura básica, gracias a una serie de proyectosestratégicos impulsados por la colaboración pública-privada.
“Barranquilla pasó de ser una ciudad con graves problemas de infraestructura y calidad de vida a ser un referente de desarrollo en Colombia. Este cambio no fue producto de un solo actor, sino del esfuerzo conjunto de todos: gobierno, empresarios y ciudadanos”, afirmó el presidente del Senado.
Uno de los ejemplos más destacados de esta transformación es la recuperación del malecón del río Magdalena, una obra que no solo ha revitalizado la zona, sino que ha permitido a los barranquilleros reconectar con uno de los ríos más importantes de Colombia. El presidente del Senado, Efraín Cepeda, explicó a “El Congreso es el Camino” cómo un grupo de líderes locales visionarios impulsaron la reubicación de industrias contaminantes y, con ello, dieron paso a la creación de un espacio público que hoy es utilizado para el esparcimiento, el turismo y la actividad comercial.
Cepeda también mencionó el impacto de las iniciativas en la infraestructura urbana de la ciudad, como la pavimentación de calles en todos los barrios de Barranquilla, la construcción de parques y centros de salud, y la canalización de los arroyos, que han permitido mejorar las condiciones de vida de miles de familias. “En Barranquilla, tenemos casi 400 parques, una ciudad más segura, con mejores servicios y, lo más importante, con una calidad de vida que sigue mejorando”, comentó.
Además, subrayó que la unidad y la concertación entre los diferentes actores políticos y sociales ha sido clave para avanzar en la ejecución de estos proyectos. "Este es el modelo que necesitamos replicar a nivel nacional. En Barranquilla, hemos aprendido a poner por encima de todo el bienestar de la ciudad, independientemente de las diferencias políticas", dijo Cepeda, al nuevo programa de opinión del Canal Congreso, quien además destacó la importancia de escuchar y actuar en conjunto con los sectores empresariales y las comunidades.
Cepeda, durante el programa hizo un llamado a que el país adopte un enfoque similar al de Barranquilla, donde se priorice la construcción de consensos y la búsqueda de soluciones a largo plazo, lejos de los intereses cortoplacistas o las divisiones políticas. Según Cepeda, el país debe seguir el ejemplo de la capital del Atlántico, en la que la política se ha centrado en el bien común y en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, con la participación activa de todos los sectores.
“Si conseguimos que en todo el país los gobernantes, los empresarios y las comunidades trabajen juntos por el bienestar colectivo, no tengo duda de que Colombia podría avanzar a pasos agigantados. Pero para lograrlo, necesitamos primero garantizar la seguridad y ofrecer condiciones de estabilidad para la inversión y el desarrollo”, añadió Cepeda a “El Congreso es el Camino”.
Cepeda también habló sobre los retos de seguridad que aún enfrenta Colombia, especialmente en algunas regiones donde grupos armados ilegales siguen desafiando el orden público. Según Cepeda, la clave para superar estos desafíos es fortalecer las fuerzas militares y de policía, y poner en marcha estrategias que permitan recuperar el control de los territorios afectados. “Solo con seguridad se pueden garantizar los derechos de los ciudadanos y fomentar el desarrollo económico y social”, concluyó Cepeda.
En el programa "El Congreso es el Camino", el Presidentedel Senado, Efraín Cepeda reafirmó su compromiso con la concertación y el diálogo como pilares fundamentales de su gestión en el Senado, subrayando que el Congreso debe ser un lugar donde se escuche al pueblo y se tomen decisiones en beneficio de todos los colombianos.