Presidente del Senado resalta papel del Gran Caribe como motor del desarrollo económico de Colombia

Presidencia del Senado Visto: 898

 En su intervención en el Congreso Empresarial del Gran Caribe, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, subrayó la importancia estratégica de esta región para el crecimiento económico del país. 

 Por: Johan Nassar

 Bogotá, 21 de noviembre de 2024 (Prensa Senado) En el marco del Congreso Empresarial del Gran Caribe, organizado por la Asociación Colombiana de Pequeñas y Medianas Empresas (ACOPI), el presidente del Senado, Efraín Cepeda, destacó el papel estratégico de la región Caribe como motor del desarrollo económico de Colombia. Cepeda enfatizó que, en 2023, el Gran Caribe se posicionó como el segundo destino más relevante de las exportaciones colombianas, con un total de 9.780 millones de dólares en ventas internacionales. Estos resultados, afirmó, subrayan el enorme potencial de la región para fomentar la integración productiva y comercial tanto a nivel nacional como internacional.

Durante su intervención, Cepeda resaltó la importancia de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPymes) en la economía del país, las cuales representan el 99% de las empresas nacionales, generan el 79% del empleo y aportan el 40% del Producto Interno Bruto (PIB). Sin embargo, reconoció que este sector enfrenta retos estructurales como la baja productividad, la falta de acceso a tecnología y la limitada participación en mercados internacionales.

 Para fortalecer las MiPymes y aumentar la competitividad empresarial, el senador propuso aprovechar el nearshoring como una oportunidad estratégica para atraer inversión extranjera y desarrollar cadenas de suministro integradas, consolidar la integración comercial regional mediante alianzas estratégicas en el Gran Caribe y adaptar modelos exitosos de desarrollo empresarial, como los implementados en Asia, que han demostrado su efectividad en el fortalecimiento y expansión de pequeñas y medianas empresas hacia mercados internacionales. 

Cepeda expresó su preocupación sobre las posibles repercusiones de las reformas laboral y tributaria impulsadas por el gobierno. Señaló que estas iniciativas podrían incrementar los costos operativos de las empresas, lo que a su vez fomentaría el desempleo y la informalidad, especialmente en las pequeñas y medianas empresas. “El camino hacia el progreso económico debe considerar un equilibrio entre los objetivos de las políticas públicas y las necesidades de las empresas, en especial las MiPymes, que son la columna vertebral de la economía nacional”, afirmó el presidente del Senado Efraín Cepeda.

 

Cepeda concluyó su intervención haciendo un llamado a reforzar la colaboración entre los sectores público y privado para impulsar el desarrollo empresarial y la competitividad en la región Caribe. Asimismo, subrayó que este esfuerzo conjunto no solo permitirá mejorar las condiciones económicas, sino que también será un pilar para promover el progreso social y la estabilidad en la región.

Imprimir
powered by social2s