Presidente del Senado pide impulsar proyectos de infraestructura

Presidencia del Senado Visto: 666

En el Congreso de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, Efraín Cepeda aseguró que con obras civiles y alianzas público-privadas se reactiva la economía

Por Alfonso López H

Cartagena, Bolívar, 28 de noviembre de 2024 (Senado).- El presidente del Congreso de la República, Efraín Cepeda Sarabia, aseguró que una de las mejores formas de reactivar la economía es impulsar proyectos de infraestructura, pues considera que las obras civiles son un motor de la economía que genera más del 1 por ciento del PIB y cerca de un millón de empleos. 

Al intervenir en el congreso anual de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, el senador conservador señaló que las obras civiles son un sector estratégico para el desarrollo del país desde el ámbito económico y social, pues considera que cada peso invertido se multiplica en beneficios de las comunidades a lo largo y ancho de la geografía nacional. 

De la misma manera el jefe de la Rama Legislativa del Poder Público lamentó los rezagos que registran importantes obras del país por el déficit presupuestal cercano a los 450 mil millones de pesos, así como los enfoques ideológicos que han fracturado la confianza y las alianzas entre la administración pública y la inversión privada. 

Además, Cepeda Sarabia dijo que es fundamental agilizar los procesos de licenciamiento ambiental de un número significativo de obras de infraestructura, como las requeridas para garantizar la ejecución del viaducto Ciénaga-Barranquilla, con el que se impulsaría la competitividad de la región Caribe. 

“El sector de la infraestructura tiene una importancia estratégica para impulsar la economía y es un generador de empleo y desarrollo social. Genera más del 1% del PIB nacional y cerca de un millón de empleos, mientras cada peso invertido en obras civiles multiplica su impacto en salarios, impuestos y producción nacional, en desarrollo social”, puntualizó el presidente del Senado.

Insistió en que las obras de infraestructura, su aprobación y construcción deben estar alejadas de posturas ideológicas que limiten la participación de la empresa privada en el desarrollo de la infraestructura nacional, al subrayar que “la inversión público-privada es indispensable para cerrar brechas, mejorar la competitividad y garantizar el desarrollo sostenible, la conectividad es desarrollo, es lo que impulsa la economía, beneficia a productores, empresarios y ciudadanos, y reduce la pobreza”, puntualizó Cepeda.

Imprimir
powered by social2s