Congreso reitera su compromiso con el diálogo con las comunidades indígenas

Presidencia del Senado Visto: 535

Presidente del Legislativo aseguró que ‘el Congreso es el camino’ para escuchar a los integrantes de estas etnias. Inseguridad en sus territorios, dentro de las principales quejas.

Por María Camila Fernández.

Bogotá, 2 de abril de 2025 (Prensa Senado). En el recinto de la Comisión Cuarta del Senado se llevó a cabo este miércoles una mesa de diálogo con representantes de comunidades indígenas, quienes exigieron al Gobierno Nacional el cumplimiento de promesas y la búsqueda de soluciones a la situación de orden público en sus territorios.

El senador Richard Fuelantala (Partido AICO) reiteró su compromiso con la causa indígena y anunció que buscará “el espacio en la Plenaria del Senado para que uno de sus dirigentes pueda expresar sus preocupaciones y que, junto a la manifestación que ustedes han realizado desde el día de ayer, buscando ser escuchados por el Gobierno Nacional, se logre una solución efectiva”.

El Presidente del Congreso, Senador Efraín Cepeda, participó de la mesa de este miércoles con estas comunidades y reafirmó su compromiso con el diálogo.

“Quiero decirles que desde la Presidencia del Senado asumimos el compromiso de estar cerca a todas las comunidades, fundamentalmente a los más necesitados, de poder escuchar sus peticiones”, afirmó el Presidente Cepeda.

El líder del Legislativo subrayó la importancia del diálogo para la resolución de conflictos y manifestó que “este es el camino; el camino es el diálogo, y el Congreso es el camino también”.

“El Congreso es el camino para escuchar, para poder transmitir, para visibilizar estos temas. Si nos aprendemos a escuchar en Colombia, vamos a desactivar muchos de nuestros conflictos”, resaltó el Presidente del Congreso.

Edwin Andrés Chávez, consejero mayor de las comunidades de Nariño, participó en el diálogo congresional y dijo que “hoy hemos venido a contar la verdad de lo que está pasando en el país”.

El líder indígena también abordó la problemática de la inclusión social y manifestó que “si hablamos de inclusión social, sería un error que el mismo Estado divida a las comunidades indígenas”.

Chávez enfatizó que estas comunidades han “caminado en este territorio durante décadas, siglos. Hemos sido comunidades de resistencia, que siempre hemos estado presentes en la reivindicación de derechos, no solo a favor de los pueblos indígenas, sino de la comunidad en general”.

También criticó la política del Gobierno Nacional en esta materia y afirmó que “hoy el Estado lo que está generando es una división entre todas las comunidades que nos encontramos”.

“Si verdaderamente hay inclusión social, ¿por qué no generan la ruta de una política pública que integre a todas las comunidades, independientemente de si hacemos parte o no de estas mesas de diálogo?”, se preguntó el dirigente indígena.

A manera de conclusión, el Consejero mayor de las comunidades de Nariño afirmó: “Nos sentimos contentos, porque encontramos en el Senado de la República un aliado para el pueblo”.

Imprimir
powered by social2s