Vuelve el debate del glifosato al Congreso

Senadores Visto: 2100
Senador Guillermo García Realpe

 Comisión Quinta iniciará trámite de prohibición del herbicida en Colombia.

Bogotá D.C, septiembre 28 de 2020 (Prensa HS Guillermo García Realpe).-El proyecto de ley que prohibiría el uso del glifosato en Colombia regresa al Congreso y esta vez recargado, pues la iniciativa cuenta con el respaldo de 41 congresistas de diversos partidos, 27 senadores y 14 representantes que suscribieron sus firmas.

La Comisión Quinta del Senado será la encargada de abrir el primer debate este martes a partir de las 10 de la mañana. El camino no será fácil por lo complejo del tema. La iniciativa cuenta con defensores y detractores que expondrán una serie de argumentos durante el debate.

Para el senador liberal Guillermo García Realpe, presidente de la Comisión Quinta y uno de los autores de la iniciativa, Colombia tiene que seguirle apostando a la sustitución voluntaria de cultivos ilícitos y no insistir por la vía forzosa de retornar las aspersiones con glifosato, porque según él, esto atenta contra la salud de las personas, impacta negativamente al medio ambiente, a las fuentes hídricas y afecta los cultivos de pan coger de las comunidades adyacentes a las zonas asperjadas.

García Realpe, reiteró que no está de acuerdo con el retorno de las fumigaciones con glifosato “por sus graves implicaciones para la salud y el ambiente, además que es un instrumento costoso e ineficiente por el alto grado de resiembra de los cultivos de uso ilícito”. Y es que, según la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito, la resiembra de coca cuando se hace a través de sustitución voluntaria es inferior al 1%, mientras que cuando se hace por la vía forzosa, esa resiembra alcanza el 35%.

De acuerdo a un informe del Observatorio de Tierras de la Universidad del Rosario, y la Universidad Nacional, las fumigaciones con glifosato generalmente ocasiona conflictos entre la fuerza pública y las comunidades. En los últimos cuatro años se han registrado 95 incidentes, muchos de ellos con saldos trágicos. Otros estudios arrojan que las fumigaciones también ocasionan desplazamiento y en algunos casos despojo de tierras por parte de actores armados ilegales.

 

Imprimir
powered by social2s