Se están violando derechos fundamentales como el de la salud la educación y el trabajo S. L.Fotich
Bogotá 8 de agosto de 2022.(prensa senado),” el mal servicio de electricidad prestado por las empresas AIRES de la ciudad de Pereira y AFINEA perteneciente a las Empresas Públicas de Medellín –EPM- atenta contra los derechos fundamentales de los Colombianos del norte del país en la Salud, debido a la perdida de los aparatos eléctricos cuando se presentan afectaciones eléctricas,” indicó la senadora liberal Laura Ster Fortich Sánchez .
La congresista Fortich Sánchez (PL) señaló que dentro de los derechos fundamentales “ se perjudica el derecho a la educación, teniendo en cuenta que los jóvenes deben mantener sus dispositivos electrónicos prendidos, de igual forma el derecho al trabajo o al emprendimiento, porque para crear empresa en el caribe se debe hacer inversión del doble cuando las nuevas empresas deben comprar plantas eléctricas o nuevos dispositivos para mantener un servicio optima, lo que aleja al inversionista de generar empresa allí porque se le multiplican los costos.”
La legisladora Laura Fortich denunció que “en la actualidad este gobierno no le ha cumplido al pueblo Colombiano y como estado hemos fallado, más aún cuando la corte Constitucional señaló que uno de los compromisos de la comunidad internacional en la superación de la miseria está ligado a la garantía del servicio de la energía eléctrica y de una vivienda digna, lo que la hace que sea un servicio básico para la protección de la vida, mediante la conservación de alimentos y protegerse de las inclemencias del tiempo.”
La dirigente política Fortich Sánchez informó que a los caribeños nos ha tocado reducir el volumen de uso de la energía eléctrica mientras tanto todas las regiones han aumentado el uso de energía, indicando que el Guaviare registra un aumento sustancial del 6. 96 por ciento, luego viene la región centro con 6. 58 por ciento, oriente el cuatro punto 9 por ciento, Antioquia el cuatro punto 46 por ciento, el Valle 2.71 por ciento, mientras que la región del norte de Colombia ha disminuido en un punto 11 por ciento “.
Finalmente la senadora Laura Fortich,(PL) recordó que los costeños llevamos 16 años luchando por u mejor servicio, razón por la cual hemos insistido en este congreso soluciona a este tema que fue uno de los primeros debates que se realizó al inicio de la legislatura pasada, por lo tanto pregunto a AIRES que nos entregue las cifras de los indicadores trazados en la ley para el aumento de estas tarifas”.
El debate realizado en la Comisión De Ordenamiento Territorial contó con la participación de los senadores del Caribe, Efraín Cepeda del partido Conservador, José David Name,(PU) Didier Lobo (CR) y el senador Carlos Meisel (CD) entre otros quienes pidieron solución a las altas tarifas y al mal servicio de energía en la costa Colombiana.