Liliana Bitar radica ley ‘no más niños víctimas de depredadores sexuales en internet’

Senadores Visto: 2042

Septiembre 26 de 2023 – A propósito de la película ‘Sonido de Libertad’ donde se retrata la trata y explotación infantil en Colombia y otros países, la senadora del Partido Conservador, Liliana Bitar, radicó un proyecto de ley que busca prevenir la violencia y cuidar la salud mental de niños, niñas y adolescentes en el entorno digital, uno de los canales más usados por los criminales para contactar a los menores.

La norma, además, tiene como objeto actualizar la legislación frente a la sensibilización, prevención, protección y atención de los niños, niñas y adolescentes expuestos a los peligros en Internet y redes sociales. De esta manera, se reconocen nuevas figuras de acoso o violencia a través de los medios digitales como el grooming, sexting, stalking y sextorsión.

“Debemos proteger a nuestros niños antes que caigan en estas redes de trata o que sean víctimas de explotación a través de la web. Es hora que abordemos el tema desde la prevención de la violencia en entornos digitales, entendiendo cuáles son las nuevas modalidades y herramientas usadas por los criminales. Además, tenemos que proteger la salud mental de los menores, sensibilizándolos frente a los peligros que corren, al mismo tiempo que prevenimos el contenido violento y sexual al que están expuestos constantemente”, explicó Bitar.

Datos importantes:

 

Glosario:

ABC del proyecto

¿Qué busca la ley? Que se actualice la normativa frente a los nuevos tipos de violencia a los que están expuestos los niños en entornos digitales, desde un enfoque de salud mental, previniendo y sensibilizando a todos los actores de la sociedad sobre los peligros que existen en la red.

¿Por qué? En los últimos años los riesgos de violencia, acoso, abuso sexual, bullying y matoneo han migrado a escenarios digitales. Las redes sociales e incluso los videojuegos interactivos son un nuevo entorno donde se ejerce frecuentemente la violencia en contra de nuestros niños y adolescentes.

¿Para qué? Necesitamos como sociedad que los menores tengan el derecho a no ser víctimas de violencia en entornos digitales. Por ello, hay que cambiar la perspectiva a la hora de proteger a los niños frente a los peligros en Internet. En vez de actuar cuando los niños ya son víctimas, se debe atacar el problema antes de que caigan en manos de criminales, a través de la sensibilización y la prevención del daño.

¿Cómo? Los responsables de la protección de los menores son todos los actores de la sociedad: el Estado, la familia y la sociedad. Por ello, este proyecto crea un marco general de seguridad y cuidado de la salud mental en el entorno digital.

Imprimir
powered by social2s