Ante la secretaría general del senado de la república, el congresista radicó el proyecto de ley "Salva un árbol" que incentiva el reciclaje de madera, reduce la tala indiscriminada de árboles y promueve la reforestación.
Bogotá D.C., septiembre 12 de 2024 (Prensa senador Castellanos). – Muy preocupado por la terrible amenaza que representan para su departamento y el planeta, los cultivos ilícitos, elsenador Jairo Alberto Castellanos Serrano, señaló que el objetivo principal de este proyecto de ley es desincentivar la tala de bosques, recuperar las maderas viejas, que las instituciones educativas contemplen en sus PEI una cultura ambiental consecuente con el medio ambiente, y que desde las familias colombianas se incentive la cultura ambiental de sembrar árboles, “nosotros somos un país rico en biodiversidad, pero destruimos vertiginosamente nuestra gran riqueza que son los árboles, que son a su vez el hábitat de nuestra fauna. Hay unas cifras muy preocupantes de tala indiscriminada de árboles; creemos que la Amazonia es muy lejos, y que no nos afecta… No tenemos conciencia ambiental que tenemos que cuidar la casa grande, que es nuestro planeta; si esta aldea se sigue deforestando, el ser humano se va a ver muy comprometido como especie, tenemos que poner nuestro granito de arena para intentar salvar nuestro planeta”, precisó.
En torno a esta importante iniciativa, el congresista Norte santandereano Castellanos Serrano argumentó además que en su departamento hay un gran problema, en la subregión del Catatumbo, que se comparte con Venezuela, y denunció contundente, “allí, más de 45 mil hectáreas han sido devastadas por los cultivosilícitos; también sería bueno buscar cómo el gobierno nacional, a través de la política de sustitución de cultivos, revise cuál es la problemática social que tiene el Catatumbo detrás del cultivo de la coca, que tanto ha afectado al medio ambiente. Yo creo que no es solo la deforestación del bosque tropical seco que tenemos en el Catatumbo, sino también es el envenenamiento de las fuentes hídricas, a causa de los laboratorios de coca, que van a parar a los ríos, al lago de Maracaibo y al mar Caribe. Hay que revisar en toda su dimensión el impacto ambiental que generan estos cultivos ilícitos”, remató.
Proyecto de Ley "Salva un Árbol" El proyecto de ley presentado por el senador Jairo Alberto Castellanos Serrano, busca incentivar el reciclaje de madera en Colombia, para reducir la tala indiscriminada de árboles y promover la reforestación. Así mismo, establece medidas obligatorias para que los municipios destinen terrenos para centros de acopio de madera reciclable, y fomenta el uso de biomasa en la industria maderera.
Puntos Claves del Proyecto de Ley
Objetivo Principal: Incentivar el reciclaje de madera para reducir la tala de árboles, evitar que desechos de madera terminen en rellenos sanitarios, ríos o calles, y promover la fabricación de tableros aglomerados a partir de biomasa.
Obligaciones Municipales: Todos los municipios deben disponer de al menos dos hectáreas para acopiar madera reciclable, y un mínimo de media hectárea para viveros de árboles. Además, deberán contar con vehículos recolectores y maquinaria para procesar la madera reciclada.
Beneficios Ambientales: Por cada 400 kg de madera reciclada se evitará la tala de un árbol de 10 años de edad y se sembrarán cinco árboles adicionales por cada familia al año, lo que contribuye de manera significativa a la conservación del medio ambiente. Impacto en el Empleo: Se estima la creación de más de 70 mil empleos directos en todo el país, especialmente para madres cabeza de hogar, discapacitados, y reinsertados de grupos al margen de la ley, quienes serán responsables de tareas como la recolección, reciclaje, y reforestación.
Educación y Cultura Ambiental: Las instituciones educativas deberán implementar espacios para recolectar y reciclar partículas de biomasa generadas por lápices y otros implementos, lo que fomenta una cultura de reciclaje desde edades tempranas.
Incentivos Tributarios: Las empresas que manejen correctamente la separación y reciclaje de madera obtendrán beneficios tributarios, incentivando su participación en la iniciativa. El proyecto de ley "Salva un Árbol", es una propuesta innovadora que busca posicionarse como una solución integral para mitigar la deforestación en Colombia, fomentar la reforestación, y generar empleo en el país. Además, promoverá una cultura de reciclaje y uso sostenible de los recursos naturales.