Por la salvación del Amazonas

Senadores Visto: 714
El Senado se moviliza ante las graves consecuencias sociales y ecológicas que está generando la sequía del río Amazonas.
 
Bogotá, noviembre 1º de 2024 (Prensa Comisión Legal de Derechos Humanos). La Comisión Legal de Derechos Humanos y Audiencias del Senado de la República, en su sesión ordinaria del viernes 1º de noviembre, por proposición de su presidente, el Senador Julio César Estrada, se ha unido a la preocupación expresada por la Comisión de Derechos de la Cámara de Representantes ante la sequía que están sufriendo el río Amazonas y sus afluentes, que generan vulneraciones a los derechos humanos de los ciudadanos colombianos residentes en esa zona del país, y afectan la biodiversidad amazónica.
 
Esta sequía afecta seriamente la vida, la movilidad, el acceso a la educación, a la salud, las labores de pesca y agricultura, produce desabastecimiento de alimentos y desplazamientos de las poblaciones rivereñas.
 
Por iniciativa de la Representante a la Cámara Yénica Sugein, el día 7 de noviembre se realizará una Audiencia Pública en Puerto Nariño, Amazonas, a la que están convocadas autoridades del orden Nacional, departamental, organismos de control, organizaciones sociales y comunidad en general, con el fin de generar de manera oportuna compromisos, en torno a las consecuencias de la sequía del río Amazonas y sus afluentes.
 
Las preocupaciones expresadas por las Comisiones de Derechos Humanos de la Cámara de Representantes y del Senado coinciden con los debates que sobre el tema se han realizado en la COP 16, en la que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Embajada de Canadá en Colombia y el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas lanzaron el proyecto “Tejidos de sustento y vida” para protección de los ecosistemas y las comunidades en el Amazonas colombiano, con impacto directo en tres mil familias que habitan la Amazonía colombiana.
 
 

Salvar al Amazonas es contribuir a salvar a la humanidad.

Imprimir
powered by social2s