Desde el Congreso buscan agilizar licencias ambientales y evitar crisis energética en el paí

Senadores Visto: 711

desarrollo y construcción de infraestructura eléctrica clave para el país

Bogotá, 6 de noviembre de 2023. Con el fin de evitar racionamientos eléctricos y asegurar la soberanía energética del país, el senador Miguel Ángel Barreto radicó este miércoles en la Secretaría del Senado el proyecto de ley con el que se busca crear una Licencia Ambiental Diferenciada que optimice los trámites de licenciamiento en proyectos de transmisión y distribución de energía eléctrica, así como en el transporte de gas natural a través de gasoductos.

La iniciativa propone reducir el tiempo de respuesta de las autoridades ambientales de 90 a 60 días hábiles y actualizar el Decreto 1076 de 2015, con el fin de brindar herramientas efectivas al sector para destrabar proyectos críticos y viabilizar el desarrollo energético de Colombia.

El senador Barreto Castillo resaltó durante la radicación que la falta de avance en obras fundamentales, como las 313 torres de transmisión en las redes de Chivor y Sogamoso, pone en riesgo el suministro de energía en Bogotá y el centro del país.

“No podemos permitir que los colombianos sufran una crisis energética debido a demoras innecesarias en los trámites ambientales. Con esta ley, aseguraremos la agilidad necesaria para que la energía llegue de manera oportuna y eficiente a quienes más la necesitan,” afirmó Barreto Castillo.

El proyecto de ley apunta a solucionar los vacíos normativos que afectan la construcción de infraestructura energética esencial, que actualmente enfrenta complejos procesos de autorización para sustracción de áreas de reserva forestal y permisos de aprovechamiento forestal, los cuales generan cuellos de botella en la ejecución de proyectos.

El Congresista explicó que la nueva licencia ambiental diferenciada permitirá adaptar los requisitos según el impacto ambiental de cada proyecto, facilitando el desarrollo de aquellos que son estratégicos y vitales para la estabilidad energética del país.

Entre las metas del proyecto se incluye agilizar las autorizaciones para intervenciones en la red de transmisión, estableciendo un régimen transitorio que permita a los proyectos actualmente en operación resolver sus obligaciones ambientales en un plazo de hasta cinco años, sin detener su funcionamiento.

“Necesitamos un marco normativo moderno, ágil y efectivo que asegure que Colombia tenga la infraestructura energética necesaria para una transición justa y sostenible,” agregó.

El proyecto también busca dar soluciones a la creciente demanda de gas y electricidad, acelerando los procesos para conectar nuevas fuentes de energía renovable. En este sentido, Barreto Castillo subrayó que, si no se atienden los retrasos actuales, el país podría enfrentar una situación similar a la de Alemania, que, al perder su autonomía energética, ha tenido que recurrir a energías más contaminantes como el carbón.

Finalmente, el Senador hizo un llamado a todas las autoridades y sectores del país: “Colombia no puede permitirse dar un salto al vacío ni exponer la soberanía energética. Este proyecto de ley es una respuesta concreta a los obstáculos que enfrentan los proyectos energéticos en Colombia, y una garantía para los ciudadanos de que estamos trabajando por una energía estable, accesible y sostenible para todos.”

Imprimir
powered by social2s