Según cifras de la OMS la contaminación intradomiciliaria produce alrededor de 1,5 millones de muertes al año en Colombia.
Bogotá D.C., diciembre 13 de 2019 (Prensa s. Didier Lobo).-Dignificar las condiciones de vida de la comunidad, construcción de nuevas redes, optimización, repotenciación y mejoramiento de las redes existentes son los beneficios del proyecto de ley 132, Senado y 329 de 2019 Camara, que coordinadó por el senador Didier Lobo, fue aprobado en la Comisión Quinta, con 11 votos a favor para segundo debate.
La iniciativa, que tiene como ponentes a los senadores Miguel Ángel Barreto y Jorge Eduardo Londoño, tiene como objeto priorizar la inversión de recursos en la prestación de servicios públicos domiciliarios en los planes y programas de inversión social de los contratos de exploración y explotación de recursos naturales no renovables.
Sostiene el senador Didier Lobo, del partido Cambio Radical que según estadísticas “En Colombia hay 1,6 millones de familias que a diario usan fogones abiertos alimentados por leña o carbón, 1,4 millones son familias rurales, a la contaminación por combustibles sólidos se le atribuye un 18,3 % en la causa de discapacidad temprana en toda la población, sobre todo en la adulta”.
Así mismo, recordó que dentro de este flagelo, las poblaciones más afectadas son las rurales y de bajos ingresos, precisando “En nuestro país la contaminación intradomiciliaria está asociada con 1.000 muertes cada año, siendo responsable del 4% de la carga de enfermedades”.
En lo referente a costos y cargos de conexión el proyecto establece que la inversión para la prestación de servicios públicos domiciliarios a la población en las áreas de interés del programa de inversión social serán tenidos en cuenta para la entrada en operación del servicio, en el marco del monto a invertir según las obligaciones contractuales y la reglamentación del gobierno.