Calidad del aire no ha mejorado del todo durante la cuarentena: Ministro de Ambiente  

Noticias Visto: 1301

Asó lo señaló en sesión virtual con la Comisión Quinta, donde dijo que “Colombia es un referente global en temas ambientales. Fuimos reconocidos como el país que va a hospedar el día mundial del Medio Ambiente y el país fue escogido para la Conservación de la Biodiversidad”.

 Bogotá D.C., 16 de abril de 2020 (Prensa Senado). La Comisión Quinta del Senado realizó hoy una sesión virtual en la que participó el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ricardo Lozano, quien respondió diversas inquietudes sobre varios temas concernientes a las problemáticas ambientales que enfrenta el país, enfocándose en la mala calidad del aire en la mayoría de ciudades principales y fronterizas, así mismo se discutieron las posibles soluciones que han nacido desde su despacho para combatir la enorme crisis presentada por el Covid -19.

 El Ministro de Ambiente manifestó que por parte de su cartera “se empezó a vigilar la calidad del aire en Colombia, pues uno pensaría que mejoraría con este episodio pero no es así. También revisamos cómo garantizar que los recursos naturales tengan la mejor calidad y cantidad para el país”, a lo que varios senadores respondieron con varios interrogantes, puesto que argumentan que la vigilancia es mínima y en algunos casos nula, mientras que muchos de nuestros recursos naturales se han visto afectados de manera significativa.

El senador del Polo Democrático Jorge Enrique Robledo, expuso que la crisis que enfrenta la ciudad de Medellín, “una parte muy grande de la contaminación de esa ciudad no tiene que ver con los vehículos, sino que proviene de partículas de cenizas, agravada por la topografía de la ciudad”, llamando enfáticamente la atención “el material particulado que tiene efectos gravísimos en la salud pública, especialmente en los niños. Es por eso que el día sin carro, la contaminación en Bogotá puede estar llegando de otras partes”.

 La senadora Maritza Martínez, del Partido de la U, realizó un vehemente llamado al ministro “por el bioparque Los Ocarros. Son especies nativas de la Orinoquía, que no solo se sostiene con sus visitantes, sino que sostiene a la Corporación Departamental encargada de otros escenarios turísticos. Están en una situación de gran vulnerabilidad”, a lo que el ministro respondió que tendrá bajo la lupa a este bioparque.

Por otra parte y no muy lejos de esta solicitud, el senador Robledo que manifestó su enorme preocupación por la Serranía de las Quinchas, “uno de los tesoros ambientales de nuestro país está prácticamente abandonado y las autoridades locales no demuestran su interés por ese sector”

Por otra parte, el vocero del Partido Liberal, Guillermo García Realpe, argumentó que esta contingencia del Covid - 19 ha brindado lecciones en temas ambientales, puesto que “la naturaleza tuvo un respiro en todos los aspectos, durante esta cuarentena. Las ciudades están respirando otro aire, por lo que pienso que las autoridades ambientales y políticas deben asumir menos escrúpulos con la toma de decisiones respecto al sistema de transporte contaminante”.

 

Imprimir
powered by social2s