GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

´La reforma a la salud propuesta por el Gobierno no es una solución, sino un salto al vacío´: presidente Efraín Cepeda

Según Cepeda, el Ejecutivo, sin planeación, con su "obsesión de estatizarlo todo a menospreciado al sector privado, ha mirado con recelo al empresario y la colaboración privada".

Por: Luisa María Llano 

Bogotá, 29 de abril de 2025 (Prensa Senado).-  En el Foro Crisis de la Salud: ¿La reforma de la salud nos salvará? organizado por la casa editorial El Tiempo y el Senado, expertos en salud, académicos y legisladores se dieron cita para conversar en torno a los principales desafíos de la reforma a salud, su tecnicidad y el ambiente político.

La apertura estuvo a cargo del presidente del Congreso, el senador conservador Efraín Cepeda, quien durante los últimos meses ha sido enfático en mostrar sus preocupaciones frente al texto de la reforma a la salud que en la actualidad está ad-portas de su tercer debate.

“El sistema de salud de Colombia está en una crisis profunda, una crisis que no es fruto del azar, ni de circunstancias inevitables, sino de un Gobierno que con decisiones ideológicas, erráticas e irresponsables ha desmantelado el funcionamiento y ha sembrado incertidumbre en la vida de millones de colombianos. Hablo del Gobierno de Gustavo Petro”, indicó el presidente Efraín Cepeda.

Según el Efraín Cepeda, El Ejecutivo no ha querido colaborar con el sector privado y su ideología lo ha llevado a cometer errores que conducen al retroceso.

“Un gobierno de izquierda, sin planeación con su obsesión de estatizarlo todo ha menospreciado al sector privado, ha mirado con recelo al empresariado y ha ignorado el valor de la colaboración público – privada. Este Gobierno cree que todo lo que existía antes de su llegada no funcionaba porque para ellos solo sirve lo que encaja en sus dogmas, dogmas que han llevado a la pobreza y al atraso de tantos países ideados por una ideología”, agregó.

Para el líder conservador, “hoy en este foro, con datos en la mano, y la verdad por delante, le vamos a quitar la máscara a esta gestión que no ha hecho nada por nuestra salud y que amenaza con hundirnos aún más”.

“La reforma propuesta por el Gobierno Gustavo Petro no da solución, sino un alto al vacío que pone en riego la vida de millones. Esta reforma carece, además, de un aval fiscal, un requisito elemental para cualquier iniciativa de esta envergadura”, dijo el presidente del Senado al referirse a los cuestionamientos de distintos sectores en torno al impacto fiscal de la reforma.

“Este gobierno ha incremento la deuda pública de manera alarmante. En el año 2024 el déficit fiscal alcanzó el 6.8% del PIB, superando en un punto porcentual las proyecciones del marco fiscal del mediano plazo. La deuda neta del Gobierno Nacional central se disparó en un 60% del Producto Interno Bruto, un nivel que enciende todas las alarmas sobre la sostenibilidad fiscal del país.

En un contexto de crisis fiscal donde el Gobierno recortó 24.8 billones de pesos en el presupuesto del 2024 y realizó otro adicional de 12 billones en el 2025 ¿Cómo se atreven a proponer una reforma sin un marco financiero sólido?”, cuestionó.

Acto seguido, el presidente del Legislativo se refirió a las deudas que existen en el sistema de salud y expresó: “La crisis de la salud no se limita a la falta de recursos, e Gobierno Petro ha incumplido sistemáticamente con los pagos al sistema de salud, asfixiando las clínicas, hospitales y proveedores de medicamentos”.

“En este Foro alzamos la voz para exigir un cambio de rumbo. No podemos quedarnos con los brazos cruzados mientras el Gobierno Petro lleva nuestro sistema de salud al borde del abismo. Nuestra salud merece más, Colombia merece un futuro saludable”, concluyó

Senadores Ávila y Flórez piden que Reforma Laboral se reviva en Comisión Primera de Senado

“El archivo de una reforma que materializa derechos fundamentales de forma progresiva, sin discusión sustantiva, constituye una grave omisión institucional, que contraviene el deber de cumplimiento progresivo del bloque de derechos laborales y sociales”, destacan los senadores Ariel Ávila Martínez y Pedro Hernando Flórez Porras. 

Por Luis Fernando García Forero 

Bogotá, D. C, 29 de abril de 2025 (Prensa-Senado).-Dos integrantes de la Comisión Accidental del Senado encargada de informar a la plenaria la solicitud de un recurso de apelación, para que la Reforma Laboral, luego de ser archivada en la Comisión Séptima, continúe su trámite en el legislativo, pidieron a través de un informe, pedir a la plenaria del Senado aceptar el recurso de apelación y que “continúe su trámite legislativo en Primer Debate en el Senado de la República en la Comisión Primera Constitucional Permanente de esta misma Cámara.

Se trata de los senadores Ariel Ávila Martínezy Pedro Hernández Flórez Porras, quradicaron ante la secretaria de la corporación un informe, para que sea tramitado ante la plenaria, documento que no lleva la firma de los demás integrantes de la respectiva comisión, que fue designada por la Mesa Directiva del Senado. 

Concluyen los senadores Ávila y Flórez que el recurso se ampara en el artículo 159 de la Constitución Política y el reglamento del Congreso, destacando que en sentencia C 385/97 la Corte Constitucional confirmó la exequibilidadde esta figura que garantiza la participación democrática y la posibilidad de un debate más amplio.

Destacan que “La Comisión Séptima del Senado negó la reforma sin deliberación sustancial. Esto contraviene los principios de debate y publicidad, por lo que procede apelar para un nuevo estudio.

Coinciden los dos senadores que “La reforma promueve el trabajo digno y decente y la formalización laboral, respondiendo a compromisos internacionales. Su estudio y aprobación impactan positivamente derechos laborales y principios fundamentales.

Señalan además en el documento que “El cambio de normas laborales no implica modificar la Constitución. 

Argumentan además que “Negar o archivar esta iniciativa sin permitir su discusión en condiciones sustanciales equivale a frustrar una política pública estructural de justicia social, y a desconocer compromisos del Estado colombiano ante su población y la comunidad internacional”.

Se espera que dicha solicitud, de los dos senadores,  sea tramitada para que la propuesta del recurso de apelación se someta a votación en la plenaria.