En sesión permanente se han declarado para realizar controles a las medidas que se están adelantando y deben ejecutarse en esta temporada de confinamiento obligatorio por el Covid-19.
Bogotá D.C., 20 de abril de 2020 (Prensa Senado). El anuncio lo hizo el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Edgar Palacio Mitzrahi, del partido Colombia Justa Libres, al señalar que es vital realizar un continuo seguimiento a las medidas y decisiones que se vienen adoptando por motivo de las emergencias sanitarias y ambientales, donde se deben respetar los derechos fundamentales de las comunidades.
“Nuestra obligación es velar por el respeto a los seres humanos y que en ningún momento vayan en contravía de la integridad de las comunidades y ahora especialmente cuando el país se encuentra atravesando una situación delicada por la pandemia, donde todas las actuaciones de prevención deben aplicarse con el debido respeto y preservación de los derechos humanos “, reiteró el legislador como objetivo central de la actividad de esa célula legislativa del Congreso.
Advirtió que debido al confinamiento preventivo de las familias en sus viviendas se viene registrando el aumento de la violencia intrafamiliar como también contra los niños y adolescentes, estos aspectos deben tener la mayor atención posible, ya que esa población se debe proteger de todo hecho violento y mantener sumo cuidado, ya que ellos son el presente y futuro del país y por lo tanto no solo es el cuidado sino también inculcar mediante la educación y el estudio la preservación de los valores para que multipliquen sus enseñanzas en las nuevas generaciones y así direccionar una sana convivencia con respeto, propiciando una nación con personas educadas que se orienten al desarrollo para mejorar la estructura social y económica de Colombia”, resaltó.
De otra parte, indicó que para tener una efectividad en la vigilancia y acatamiento de los DD.HH., la comisión al declarase en asamblea permanente, de ahora en adelante se reunirá todos los jueves a las 2:00 p.m. en sesiones virtuales, donde se estará verificando y recomendando a las autoridades asumir sus papeles en la protección de la ciudadanía y la niñez.
Recordó igualmente que la actual situación de confinamiento decretada por el Gobierno como medida de prevención de contagio del Covid-19, se vienen registrando casos preocupantes por el aumento de la violencia intrafamiliar, donde especialmente las víctimas son las mujeres y los menores de edad, ante lo cual la Comisión viene recomendando a las autoridades como la Policía Nacional, Fiscalía, ICBF y Comisarias de Familia, aplicar medidas cautelares.
Palacio Mizrahi, de otra parte, reiteró el compromiso del Congreso para con la sociedad y señaló que las cifras por estos hechos son tristes y desalentadoras y por lo tanto es preciso responder con hechos concretos, ya que según datos de Medicina Legal, en este primer trimestre del año se han registrado 15.440 casos de violencia intrafamiliar, de los cuales 1.574 fueron cometidos contra menores de edad mientras 2.100 mujeres fueron objeto de maltrato según datos de Medicina Legal y ante este opaco panorama es preciso avanzar en la búsqueda de soluciones ante las autoridades para la investigación y sanción, como diseñar campañas educativas para fomentar el no maltrato.
Finalmente indicó que por tal motivo y siendo consecuentes con la misión de la Comisión de DD.HH., este jueves 23 se ha citado a las autoridades que tienen que ver con la protección de los menores como ICBF, la Fiscalía, Comisarias de Menores y la Policía Nacional para analizar y diseñar una hoja de ruta que permita seguir todos los casos y establecer medidas de protección y auxilio para las niños y adolescentes en particular ante este aislamiento en las casas que está propiciando más casos de violencia, recalcó.