El evento será liderado por el senador Iván Darío Agudelo, quien considera que Colombia debe emprender la creación de una política pública de Ciencia, Tecnología e Innovación que garantice la protección de la salud y vida de la población.
Bogotá D.C., 07 de mayo del 2020 (Prensa Senado). El Senado de la República y el Centro de Investigaciones y Altos Estudios Legislativos (CAEL) invitan este viernes 08 de mayo, a las 9:00 a.m., a la audiencia pública ‘Colombia hacia una seguridad farmacéutica’, que contará con la participación de 54 científicos y expertos de una decena de países, y que será transmitida por el Canal Congreso.
El senador Iván Darío Agudelo Zapata, del Partido Liberal, lidera la organización de este evento, que tiene como objetivo la construcción de un documento que sirva de punto de partida hacia la seguridad farmacéutica, como parte de una política pública.
“Desde el Senado de la República venimos promoviendo que se diseñe e implemente una verdadera política de ciencia, tecnología e innovación, no solo para hacer frente a la situación actual, sino para garantizar una seguridad farmacéutica”, manifestó el legislador.
A lo que agregó: “Somos conscientes de que contar con nuestros propios medios de producción de medicamentos es un camino muy largo, que en todo caso debemos comenzar a recorrer a la mayor brevedad. Esta ruta trae consigo generación de empleo, dinamización de la economía y fortalecimiento de nuestras capacidades científicas. Pero, sobre todo, trae la seguridad farmacéutica para que dejemos de depender, así sea parcialmente, de terceros países a la hora de atender una necesidad tan básica como es el acceso oportuno a los medicamentos.”
El legislador recalcó que contar con una verdadera política nacional de ciencia puede garantizar la seguridad farmacéutica, que permita generar la capacidad industrial en la producción de medicamentos e insumos esenciales para el sector de la salud. A esto agregó que la crisis sanitaria por el Covid-19 ha dejado en evidencia la gran debilidad del país, al depender de terceros para el acceso oportuno de medicamentos que protegen la salud de los ciudadanos.