Presidente del Senado, Lidio García Turbay, al intervenir en el histórico acto de conmemoración de los 200 años de la independencia de Colombia.
Así lo manifestó el senador Lidio Garcìa Turbay al presidir sesión solemne con la que se celebró el bicentenario de la independencia. Resaltó que su iniciativa es para cuatro o cinco décadas.
Paipa, Boyacá, agosto 6 de 2019 (Prensa Senado). Desde el emblemático Monumento a los lanceros del Pantano de Vargas, el presidente del Congreso, Lidio García Turbay, propuso hoy a los senadores de todos los partidos y movimientos un gran acuerdo nacional, que "permita decidir, principalmente, sobre el país de mañana".
"Un acuerdo que nos lleve, primero, a una gran reflexión sobre el modelo económico, democrático, social, jurisdiccional y cultural que tenemos, y nos permita diseñar, luego, el que haría falta para entregar a las nuevas generaciones un país a la altura de los desafíos que nos dejaron los padres de la patria", manifestó.
Así lo señaló al presidir la sesión solemne de la plenaria del Senado en conmemoración del bicentenario de la campaña libertadora, en sobrio acto memorable que se cumplió en este escenario que fue crucial en la justa libertadora de 1819: la batalla del Pantano de Vargas.
Dirigiendo la mirada a sus compañeros de corporación les dijo: "Lo que les estoy proponiendo no es un proceso de cuatro o cinco años, sino un acuerdo para cuatro o cinco décadas, que tenga ascendencia sobre los gobiernos que en ese período escojamos, de manera que lleguen a administrar discrecionalmente lo que pactamos los colombianos".
Complementó su propuesta al indicar: "Les hablo de un plan de desarrollo de largo plazo, que se fije metas ambiciosas para lograr tasas de crecimiento sostenidas, erradicar la pobreza, volver la ciencia un hábito nacional, crear una sociedad plenamente educada, y garantizar el progreso y el ascenso igualitario".
En su iniciativa encaminada a "salvar otra vez la Patria" reveló que la idea es constituir unas mesas de trabajo con todos los actores: dirigentes políticos, empresarios, científicos, funcionarios de gobierno, académicos, trabajadores, oficiales de las fuerzas armadas, gobiernos, hacedores culturales, líderes sociales, comunales y religiosos, "para que en un término no mayor a un año, tengamos propuestas congruentes con una nueva gran nación".
En otro de los apartes de su intervención y teniendo como marco natural los campos de Boyacá, manifestó: "Lo que hoy estamos conmemorando no es un acontecimiento histórico, sino el hecho más importante de toda nuestra historia republicana. Con un ejército libertador, menguado y casi abatido, sellamos en estas tierras, hace dos siglos, la independencia definitiva de nuestra Patria".
"Fue necesario, para ello, que Bolívar y sus lanceros vencieran a las numerosas tropas realistas en el Pantano de Vargas, y que luego repitieran la hazaña en la gran Batalla de Boyacá. Por eso estamos aquí, con el corazón henchido de gratitud, para rendirle homenaje a todos los que nos hicieron posible como nación", señaló al invocar esa gesta libertadora.
Aquí