Luego de la audiencia del pasado 8 de mayo ‘Colombia hacia una seguridad farmacéutica’, este segundo evento abordará la energía como pilar de la política pública de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia.
Bogotá D.C., 28 de mayo de 2020 (Prensa Senado). El presidente del Senado de la República, Lidio García, con el Centro de Investigaciones y Altos Estudios Legislativos (CAEL) y la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (ACCEFYN), invitan este viernes 29 de mayo, a las 9:00 a.m., a la audiencia pública no presencial ‘Seguridad Energética para Colombia’, que contará con la participación de más de 50 expertos en energía de diferentes países, que será transmitida en directo por el Canal Congreso y por YouTube, CanalCongreso/Programas.
El senador Iván Darío Agudelo Zapata, del Partido Liberal, lidera esta nueva audiencia dedicada a discutir el suministro de un bien público tan esencial como es la energía. En ella, se abordará el tránsito del país hacia una mayor seguridad energética a partir de esfuerzos en I+D, que permitan una suficiencia tecnológica para la producción energética.
Se explorará la manera como una tecnología propia puede conducir a un desarrollo económico, cada vez menos atado a emisiones de carbono y al acceso de los más vulnerables a energía de bajo costo en cualquier lugar, y aquellas soluciones para proveer de energía a nuestras comunidades rurales.
Se trata de una reflexión urgente en un momento en que nuestros embalses registran mínimos históricos que plantean riesgo de desabastecimiento energético; un escenario para nada deseable, considerando que la pandemia del Coronavirus está aún lejos de estar resuelta. Con esto, la crisis sanitaria del Covid-19 contribuye a poner en evidencia la debilidad del país para garantizar el suministro de bienes públicos esenciales, y para los cuales los esfuerzos en I+D y la inversión pública en Ciencia, Tecnología e Innovación, resultan fundamentales.
El congresista Iván Agudelo manifestó: “No podemos enfrentar este desafío insistiendo en generar dependencia tecnológica. Es importante crear conocimiento y tecnología propia, que nos permitan transitar hacia una mayor seguridad energética, de modo tal que los desarrollos estén concebidos y adaptados a nuestras condiciones biogeográficas y las necesidades particulares de nuestras regiones”
A lo que agregó: “Invertir en Ciencia y producir alta tecnología para producir nuestra energía ofrece otras enormes posibilidades, tales como avanzar hacia un crecimiento económico que no esté atado a emisiones de carbono; favorecer el acceso de los más vulnerables a energía de bajo costo en cualquier lugar, y ofrecer soluciones viables y benéficas para proveer de energía a nuestras comunidades rurales.”
Finalmente, el legislador invitó al país a soñar en grande, “con institutos de producción de ciencia y con universidades fortalecidas y bien financiadas, para crear con ello la tecnología que nos conduzca hacia una seguridad energética limpia e incluyente, y a tomar con ello el futuro de nuestro país en nuestras propias manos”.
A continuación, la lista de moderadores y ponentes invitados: