Comisión Segunda debatió ‘situación fronteriza en tiempos de Covid-19’

Noticias Visto: 883

El senador Berner Zambrano indicó que “es vital poder asistir con mayor frecuencia a Tumaco, Ipiales. Recordemos que allí carecen de ambulancias”. Por ello, le solicitó al Ministro de Salud, quien participó en la sesión virtual,  “que las ayudas de ingreso solidario no falten, pues hasta el momento no han llegado”. 

Bogotá D.C., 03 de junio de 2020 (Prensa Senado). La Comisión Segunda realizó hoy un debate sobre las medidas adoptadas por el Gobierno en las zonas de frontera, donde se han registrado casos de Coronavirus. 

La sesión virtual contó con la participación del Ministerio de Salud y representantes de los departamentos de Nariño, Arauca y Putumayo, donde expresaron el entorno actual frente al Covid-19. 

El primero que se pronunció fue el gobernador del departamento de Nariño, John Rojas, quien señaló: “Estamos preocupados por el hacinamiento que tenemos actualmente por parte de ciudadanos venezolanos. Esta gobernación ha brindado todo el apoyo posible en materia de salud, alimentación y hospedaje para todos aquellos ciudadanos migratorios”. 

No obstante, solicitó al Ministerio de Salud apoyo con recursos que brinden alivio a la crisis que ha generado el Covid- 19, instó para que se les preste mayor atención a los departamentos fronterizos para ampliar la capacidad de los ventiladores y de las Unidades de Cuidados Intensivos. A lo que agregó: “Estamos trabajando, pero requerimos un mayor acompañamiento por parte del Gobierno Nacional y del Ministro de Salud”. 

Al paso, el gobernador del departamento de Arauca, José Facundo Castillo, dijo: “Hoy en día no tenemos ni un caso positivo en Arauca, esto gracias al esfuerzo que hemos hecho en compañía de la Policía, la Defensa Civil y demás organismos. Sin embargo, nos preocupa el gran número de venezolanos que se encuentran en cuarentena, casi más de 100 migrantes positivos”. 

Así mismo, el funcionario añadió: “Solicitamos el apoyo del Senado para aumentar el pie de fuerza, pues nos quedamos cortos para poder atender y controlar la situación fronteriza en lo que respecta al orden público. No queremos quedarnos solos al momento de contrarrestar dicha problemática”. 

En cuanto a los ventiladores, el Gobernador de Arauca solicitó un espacio al Ministro de Salud para priorizar este, en caso de llegar a colapsar. Igualmente, pidió ayuda para el pago de los profesionales de la salud. Por otro lado, reiteró el compromiso que tiene de cancelar las deudas con los profesionales de la salud, por lo cual pidió colaboración al Gobierno Nacional. 

Vuelos humanitarios

El ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, puntualizó: “Realizaremos algunos vuelos humanitarios para descongestionar un poco los territorios y coadyuvar con la situación migratoria. Nosotros hemos acordado con los gobernadores todos los planes de dotación, para cumplir los protocolos y necesidades que cada uno tenga en sus respectivos territorios.”

También se refirió sobre la distribución de los ventiladores, “la estamos haciendo a través de cada entidad territorial y la disponibilidad que hay en el momento”, en tal sentido, el ministro habló frente al uso adecuado de los ventiladores. Del mismo modo, agregó que “esta primera etapa será para hacer el uso más eficiente de las Unidades de Cuidados Intensivos”. 

El jefe de la cartera de Salud también expresó: “Estamos actuando de manera inmediata y contundente, nuestro propósito es salvar vidas, hacer buen uso de las camas de los pacientes y obviamente estaremos prestos para brindar los suministros adecuados de manera consecuente”.

Además, indicó que “cada entidad territorial debe hacer un esfuerzo para apoyar el plan de dotación. Esperamos que los proveedores sigan cumpliendo para poder seguir haciendo frente a la crisis del Covid-19. Estamos atentos para suministrar lo respectivo a: monitores, bombas de difusión, camillas, ventiladores, elementos asistenciales y kits de bioseguridad, pues, es lo que a diario seguimos enviando a los hospitales”. 

A su turno, Lucy Milena Castillo, congresista del Putumayo, precisó: “La solicitud que hacemos es que nos apoyen con los elementos de dotación personal en laboratorios para la toma de muestras, dado que estas deben salir mucho más rápido. Igualmente, apoyar la red hospitalaria de salud, pues no tenemos camas UCI”. 

El senador Berner Zambrano indicó que “es vital poder asistir con mayor frecuencia a Tumaco, Ipiales. Recordemos que allí carecen de ambulancias”. Por ello, le solicitó al Ministro de Salud “que las ayudas de ingreso solidario no falten, pues hasta el momento no han llegado”. 

Por su parte, el senador por el movimiento MAIS, Feliciano Valencia, enunció: “Tenemos que hacer todo el esfuerzo de pasar de las leyes y los decretos, para pasar a las ayudas, es necesario realizar los desembolsos para las familias más vulnerables, no obstante insistimos para que pueda llegar el apoyo correspondiente a los territorios con urgencia”. 

Para el senador del Centro Democrático Ernesto Macías es importante resaltar el avance del Gobierno Nacional, por lo que indicó: “El Gobierno ha hecho un esfuerzo grande en la realización de la compra de los ventiladores, además, está tratando de dejar todos los hospitales dotados y al día en materia de equipos hospitalarios”. 

Preocupación por ventiladores

En su intervención, el congresista Jaime Enrique Durán socializó su preocupación por el cronograma de los ventiladores, pues “van a llegar en junio y julio, pero de acuerdo a lo que está sucediendo actualmente, con las cifras que da el Instituto Nacional de Salud, en el avance de la enfermedad veo que posiblemente nos vamos a quedar cortos en el tema de las unidades de cuidados intensivos, quisiera que el Ministro de salud me absuelva esta inquietud.”

A lo que agregó: “Quiero hacer referencia respecto a Putumayo, me preocupa por lo que dijo la funcionaria sobre la unidad de cuidados intensivos y el departamento tiene la frontera con el Ecuador”. 

Antonio Sanguino Páez, senador del Partido Verde, expresó: “Hay que consolidar protocolos humanitarios en la frontera con Venezuela, nosotros respaldamos al gobernador del Norte de Santander, para que se pueda cancelar la deuda que tiene la nación con la red hospitalaria de salud”. 

Por otra parte, el senador John Harold Suarez, Cambio Radical, manifestó: “Agradezco a usted Ministro por su gran labor y capacidad en lo concerniente a esta crisis tan inesperada para todos, pues hay que destacar que su presencia ha sido clave en los territorios. Ustedes han llegado con ventiladores y equipos”. También, el legislador dijo: “No podemos tener un reporte como el más reciente, en el cual tenemos 13 niños que ya han muerto en el valle del Cauca”.

 La senadora Emma Claudia Castellanos, Cambio Radical, por su parte señaló: “Su preocupación por los departamentos de frontera, sobre todo con los municipios que con conviven con las dificultades del difícil acceso terrestre y están asumiendo en gran parte la problemática del fenómeno migratorio masivo. Todos conocemos que Colombia ha acumulado una gran deuda con el tema rural, sin embargo, la respuesta del Gobierno Nacional ha permitido que el país tenga los mejores indicadores de manejo de la pandemia”. 

“Yo considero que se necesita ampliar el acceso en el sistema de regalías, pues estamos en mora actualmente. Asimismo, es importante el diálogo directo con gobernadores, así podremos encontrar mejores soluciones”, añadió la legisladora. 

Por otro lado, la senadora Paola Holguín, Cambio Radical, enfatizó “que los principios que rigen la Ley 100 son los de suficiencia, universalidad y solidaridad, es muy importante que la gente sepa que la Ley 100 les permitió a las personas elegir y trasladarse a aseguradoras, posibilidad que no tenían antes. Que hay temas que mejorar sí, como los giros de los recursos directos, un mayor control frente a las EPS, que fue lo que se logró con la reforma que el Congreso aprobó”. 

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, se refirió al tema de Putumayo: “Hemos hecho un seguimiento estricto, donde se conversó con el Gobernador, miramos todos los riesgos que se tenían. En este caso hemos venido trabajando con los países. Con Perú ya hemos tenido dos reuniones binacionales en las cuales hemos planteado la coordinación para la contención de la epidemia.” Igualmente, el funcionario declaró: “Hoy en la tarde tenían la primera reunión con Ecuador para empezar a trabajar esto de manera más específica”. Asimismo, agregó “que mirarán el tema de regalías para poder buscar formas de mayor financiamiento ante el Covid-19. 

El presidente de la Comisión Segunda, senador José Luis Pérez, levantó la sesión concluyendo “que la guardia indígena siempre ha estado colaborando asuntos que tienen que ver con el control de la pandemia y social cuando se ha requerido”.

Imprimir
powered by social2s