Aprobados dos proyectos en materia de educación e inclusión, en la Comisión Sexta

Noticias Visto: 1538

“El tratamiento más eficaz para tratar el trastorno de aprendizaje es una correcta educación y a muy temprana edad”, puntualizó la senadora Ana María Castañeda. La célula legislativa fue convocada para mañana, a las 10:00 a.m. 
Bogotá D.C., 4 de junio de 2020 (Prensa Senado). La Comisión Sexta continuó hoy con la discusión y votación de proyectos de ley. Los congresistas aprobaron virtualmente dos iniciativas para que sigan su curso en el Congreso de la República.

La primera iniciativa aprobada por unanimidad en primer debate busca garantizar la inclusión educativa y desarrollo integral de niños y adolescentes con trastornos de aprendizaje en la educación preescolar, básica y media.

Al respecto, la senadora ponente, Ruby Chagüi, afirmó: “Es importante porque actualmente nuestro país no cuenta con una política pública enfocada en la atención a los estudiantes con trastornos de aprendizaje”.

La senadora Soledad Tamayo respaldó la iniciativa y dijo:“ Es un importante paso no solo en garantizar la inclusión educativa y desarrollo integral de nuestros niños, niñas y adolescentes con estos trastornos de aprendizaje sino en la identificación, ya que si no se tiene certeza de cuántos estudiantes presentan dificultades difícilmente se podrán implementar políticas en materia educativa”.

A su vez, la senadora Ana María Castañeda, como coautora de este proyecto, aseguró que es un cambio necesario a los modelos educativos. “El tratamiento más eficaz para tratar el trastorno de aprendizaje es una correcta educación y a muy temprana edad”, puntualizó.

El segundo proyecto que avanzó su curso legislativo, en el que su ponente y autor es la senadora Ruby Chagüi, fue el que busca incluir a la educación inicial como parte de la educación formal del sistema educativo colombiano, va a permitir articular y reforzar las leyes 115 de 1994, 1804 de 2016 y 1098 de 2006. Chagüi aseguró que el impacto para la primera infancia es clave. “Este período es decisivo para desarrollar habilidades cognitivas de lenguaje, interpersonales, socioemocionales y para lograr un adecuado desarrollo físico”.

El senador Jonathan Tamayo manifestó su apoyo a este proyecto afirmando: “Siempre veo muy justa y necesaria toda forma que fortalezca a los procesos de formación en cada ciudadano, sin importar su edad”.

Por su parte, el congresista Jorge Guevara propuso aplazar la discusión de este proyecto para buscarle un mayor consenso y una discusión más amplia. Por lo cual el presidente Horacio Serpa puso a consideración esta proposición, la cual fue negada.

Finalmente, después de haber aprobado dos iniciativas en materia de educación, se dio paso a la lectura de ocho proyectos los cuales serán discutidos y votados el día de mañana viernes 5 de mayo, a las 10:00 a.m.

Imprimir
powered by social2s