En COT piden al Gobierno descentralización de recursos para la ciencia, investigación y tecnología

Noticias Visto: 729

“Propendemos en la Comisión de Ordenamiento Territorial por el equilibrio de los recursos a nivel territorial”, señaló el senador Efraín Cepeda, presidente de esa célula legislativa.

Bogotá D.C., 5 de junio de 2020 (Prensa Senado). En sesión virtual de la Comisión de Ordenamiento Territorial, COT, los senadores que la integran pidieron invertir mejor los recursos del Fondo de Ciencia y Tecnología, además se refirieron a la falta de visibilidad nacional e internacional de la investigación científica del país ante la pandemia del Covid-19.

Así se lo indicaron a la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Mabel Torres, quien participó en la sesión virtual de la COT. 

En medio del debate, el senador Jorge Eduardo Londoño, del Partido Alianza Verde, se manifestó respecto a la convocatoria ‘Mincienciatón’, en la que se pretende apoyar a 25 proyectos de grupos de investigadores en el país, mostrando preocupación por el enfoque territorial de esta, donde se priorizó sustancialmente a la zona andina con el 92%. 

En esta instancia el congresista expresó que “la acción colectiva era la que más se aconsejaba para poder iniciar procesos de investigación científica” no una competencia. 

Así mismo destacó que “la pandemia nos obliga a echar mano de la ciencia y a crear un nuevo contexto que debe estar basado en la ética” y añadió que se debe hacer de la ciencia algo de-secularizado, que esté al alcance de todos los ciudadanos. 

Por su parte, el congresista Berner Zambrano, del partido de la U, pidió orientación y claridad a la Ministra respecto a los recursos para ciencia y tecnología, que representan el 10% del sistema general de regalías. 

La legisladora María del Rosario Guerra, del Centro Democrático, resaltó que, pese a que el Ministerio es nuevo, debe mostrar el talento científico colombiano, el trabajo de los grupos de investigación respecto al virus, y lo que se viene haciendo al respecto. 

Del mismo modo cuestionó a la jefe de esa cartera acerca de “cómo se están ejecutando los recursos de regalías” y en especial “cuántos de esos recursos se están yendo para proyectos que contribuyan no solo investigación para la pandemia, sino también para cambiar las costumbres ambientales y para mejorar condiciones de vida de las comunidades después de la pandemia”. 

La senadora Aída Avella, del partido de Decentes, expresó preocupación por la desatención en Boyacá y resaltó que el Chocó así como San Andrés y Providencia cuentan con gente muy preparada, y que ojalá se pudieran sumar a los proyectos del Ministerio, destacando así la importancia de tres zonas del país donde las “investigaciones han tenido un apoyo”. 

“Me preocupa el tema investigativo. Todo lo que está haciendo hoy el Ministerio se ha dedicado al tema de los laboratorios, pero no ha hecho nada por el tema de la investigación, sobre todo un tema tan crucial como el virus”, puntualizó el congresista del partido de la U Miguel Amín, quien además sostuvo que hay más de 1.2 billones de pesos en el presupuesto para que esa cartera lo pueda disponer en grupos de investigación en diferentes partes del país. 

Para la legisladora Laura Fortich, del partido Liberal, “la ciencia y la tecnología son vitales para el desarrollo de cualquier país. Fue una iniciativa muy importante la creación de este Ministerio, y a pesar que es un Ministerio joven, es muy importante que comience a rendir resultados”, y destacó la importancia de que las investigaciones se pongan al servicio de las comunidades. 

El presidente de la COT, senador conservador Efraín Cepeda, se manifestó respecto a la convocatoria diciendo que es “inseparable que el 92% quedara en el área andina” y enfatizó: “Hoy tenemos departamentos afectados que no son del área andina” como Bolívar, Barranquilla y Atlántico.

El congresista concluyó diciendo que “en la actual coyuntura es eminente el uso de los recursos que reposan en el Fondo de Ciencia y Tecnología, en financiar convocatorias para atender la actual emergencia y no las convocatorias precedentes”. “Hoy tenemos una prioridad que es esta pandemia que vive el mundo y que nos azota con fuerza en Colombia”.

El senador el partido MAIS, Feliciano Valencia, como representante de las comunidades indígenas, le dijo a la Ministra: “El esfuerzo que hacemos nosotros desde la investigación ancestral, desde la creación de medicina propia para atender estas y otras enfermedades, también puedan ser valoradas y articuladas en el contexto de los procesos investigativos en el orden nacional y científico”.

Interviene el Gobierno

La ministra de Ciencia, Tecnología e innovación, Mabel Torres, dio respuesta a las inquietudes de los senadores, y argumentó que ha trabajado de la mano con los líderes de las comunidades y regiones en el país para enriquecer el conocimiento desde diferentes puntos de vista, para que la ciencia y la tecnología tengan un impacto social.

“El Ministerio ha contado con el acompañamiento del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación aunado a el diálogo con expertos tanto nacionales como internacionales”, destacando que el ultimó diálogo ha sido sobre epidemiología del virus.

Además, la alta funcionaria dijo que han sacado como prioridad cinco objetivos estratégicos como respuesta a la pandemia del Covid-19.

Imprimir
powered by social2s