Comisión Primera sesionó hoy para coordinar debate sobre proyecto de cadena perpetua para violadores de niños

Noticias Visto: 874

Dada la gran importancia del proyecto y ante la controversia que se ha registrado por la diversidad de opiniones, la Comisión ha decidido ampliar las exposiciones de los congresistas y del Gobierno para tener más argumentos al momento de decidir.

Bogotá D.C., 6 de junio de 2020 (Prensa Senado). Como una situación atípica y dada la expectativa que ha surgido en la opinión pública por lo sensible del tema, la Comisión Primera sesionó este fin de semana para avanzar en el análisis del proyecto de acto legislativo que pretende modificar un artículo de la Constitución Política.

Es así como este sábado en las horas de la mañana se inició la sesión para acordar el orden de los debates que se adelantarán en el transcurso de los siguientes días e incluso se anunció convocar más temprano de lo usual para este lunes, a las 8:00 a.m., para tener suficiente tiempo para seguir por tercer día la exposición de motivos de viabilidad o no del citado proyecto con el cual se buscará un castigo drástico para los criminales que abusen sexualmente de niños y niñas.

El anuncio lo hizo el presidente de la célula legislativa constitucional, Santiago Valencia, del Centro Democrático, quien argumentó que es necesario sesionar, así sea domingo o festivo para poder tener una amplia participación de los legisladores como de autoridades y representantes del Gobierno Nacional.

Los integrantes de la Comisión en la sesión de hoy anunciaron su disposición y señalaron que pese a que no son días ordinarios, lo importante es tener la mayor absoluta claridad para poder decidir al momento de votar lo que es más ajustado para nutrir los debates que se realizarán en los próximos días, con la participación de las ministras de Justicia, Margarita Cabello, y del Interior, Alicia Arango, como del Fiscal y Procurador generales de la Nación, Francisco Barbosa y Fernando Carrillo, respectivamente.

Es de señalar que el acto legislativo de reforma a la Carta Magna para incluir la cárcel perpetua, ha tenido amplios comentarios en favor y en contra y en el desarrollo del análisis hasta el momento han quedado muchas dudas sobre su aplicación de acuerdo a las exposiciones de los congresistas, que como resultado se han polarizado y de allí la necesidad de ampliar el debate para tener más criterios que servirán para nutrir el texto que de aprobarse se llevará a su votación final a la plenaria.

De otra parte, en el trascurso de la sesión de éste sábado se acordó anunciar la fecha que será convocado un foro con los alcaldes, concejales, diputados, la Gobernación de Cundinamarca y la Alcaldesa Mayor de la Capital de la República para conocer sus comentarios en torno al proyecto de Región Bogotá-Cundinamarca, proyecto cuyo ponente es el senador Germán Varón Cotrino, de Cambio Radical.

Finalizando la sesión se convocó para nueva sesión el próximo lunes, desde las primeras horas, donde se expondrán otros conceptos por parte de los senadores que aún no han intervenido en las sesiones del pasado miércoles, jueves y viernes de esta semana, cuando se inició el debate de la polémica reforma a la Constitución Nacional para establecer la pena de cadena perpetua para los pervertidos que han cometido abusos sexuales contra menores de edad.

Imprimir
powered by social2s