Comisión Sexta aprobó, en primer debate, proyecto que pretende crear sello de gastronomía local

Noticias Visto: 1122

También dio vía libre a iniciativa que busca establecer la cátedra obligatoria de educación económica y financiera a estudiantes de educación básica secundaria y educación media.

Bogotá D.C., 6 de junio de 2020 (Prensa Senado). Por unanimidad, el proyecto de ley por medio del cual se crea el sello de gastronomía local superó su primer debate hoy en sesión no presencial de la Comisión Sexta.

Dentro de los objetivos de esta iniciativa está el empoderar a productores de materias primas, desarrollar y difundir sabores, incentivar a visitantes para consumir productos locales, sensibilizar a productores para la conservación del medio ambiente, fortalecer la producción de platos tradicionales y crear red de restaurantes que promuevan la gastronomía tradicional colombiana.

Su ponente, la senadora Amanda Rocío González, aseguró que esa iniciativa tiene como fin proteger, salvaguardar, fomentar, reconocer e impulsar la gastronomía local en los establecimientos que ofrezcan al público los platos con tradición gastronómica local. “Para lo cual se pretende entregar al plato de comida y al establecimiento local que lo produzca un sello gastronómico, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos en el presente proyecto de ley”, puntualizó.

Esta es una iniciativa que toca el corazón de esas personas que han hecho artesanalmente de la comida tradicional colombiana un reconocimiento nacional e internacional, tal como lo indicó su autora María del Rosario Guerra: “Lo que queremos no solo es complementar la protección de los platos típicos del registro que tiene hoy el Ministerio de Cultura sino adicionalmente a ello asegurar que se produzca con materia prima local y tradicional y adicionalmente a ello que se reconozcan los restaurantes donde estos productos se venden”.

Los integrantes de esta célula legislativa respaldaron mayoritariamente esta iniciativa.

La congresista Soledad Tamayo expresó: “Esta iniciativa que traen hoy a la Comisión permite preservar la gastronomía local que hace parte del patrimonio cultural e inmaterial de la nación y su importancia radica en ese acervo de conocimiento y técnicas que se transmiten de generación en generación”

Por su parte, la legisladora Criselda Lobo se unió manifestando la importancia de este proyecto ya que Colombia es un país pluricultural y “la cocina nos integra las regiones y eso nos permite a nosotros conocer porque hay muchos colombianos que no sabemos qué se come en Nariño o en la alta Guajira y promoverla es muy importante, aparte amplia los atractivos turísticos internos y externos, a la vez que reafirma nuestra identidad cultural”.

Seguido, la Comisión también aprobó otra iniciativa la cual busca establecer la cátedra obligatoria de educación económica y financiera a estudiantes de educación básica secundaria y educación media, este según su ponente la senadora Amanda Rocío González y tiene como objetivo desarrollar una comprensión general sobre la estructura y funcionamiento de la economía nacional e internacional y del funcionamiento del sector financiero y asegurador.

Finalmente, se dio lectura a los proyectos que serán discutidos y votados la próxima semana para que sigan su curso en el Congreso de la República.

Imprimir
powered by social2s