Fortalecimiento del Sistema de seguridad para las regiones piden congresistas

Noticias Visto: 1384
Ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, al asistir al debate de control político realizado en la Comisión Cuarta del Senado

En debate de control político solicitaron a la Ministra del Interior que los recursos para las regiones sean asignados de manera equitativa.

Bogotá D.C., agosto 14 de 2019 (Prensa Senado) La ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda, asistió a un debate de control político en la Comisión Cuarta, con el fin de rendir informe sobre la ejecución de los recursos de esa cartera en el 2018 y lo transcurrido del 2019.

La funcionaria fue citada por los senadores Carlos Abraham Jiménez, Juan Samy Merheg, Carlos Meisel Vergara, Miguel Amín Escaf y Mario Alberto Castaño.

En su presentación, la Ministra informó que para el año 2018 se ejecutó el 95%, para un total de 438 mil 269 millones de pesos, de los cuales se comprometieron 417 mil 361 millones de pesos. Lo demás correspondió a gastos de funcionamiento y algunos proyectos de inversión que están concentrados en recursos de las comunidades étnicas, indígenas, negras, raizales y palanqueras.

Agregó que los recursos también se inviertieron en las direcciones de Derechos Humanos, de Participación de Acción Comunal y de Gestión Territorial.

Durante su intervención añadió que la regionalización de los recursos de funcionamiento no es fácil determinarla, aunque manifestó que los dineros, alrededor del 43 por ciento, que maneja el Fondo de Seguridad y Convivencia sí son sujeto de regionalización.


Sostuvo que de enero a agosto del 2018 se asignaron cuatro proyectos, por un valor de 28 mil 015 millones de pesos, en los departamentos Caldas, Nariño y Putumayo y que en el segundo semestre se destinaron 49 mil 466 millones, los cuales fueron distribuidos en 40 municipios de 18 departamentos.

Con relación a la ejecución en lo que va corrido de este año, los recursos son de 485 mil millones de pesos, de los cuales 102 mil millones son para gastos de inversión. La Ministra manifestó que debido a las amenazas a los líderes, se fortalecerá con dotaciones a la Policía Nacional.

Carlos Abraham Jiménez, unos de los senadores citantes, hizo un llamado al Gobierno para que los recursos públicos se inviertan de todo el territorio nacional y no queden centralizados.


Entretanto, la senadora Myriam Paredes solicitó que se invierta en los programas de seguridad, construcción de estaciones de Policías y Casas de Gobierno, en los lugares más apartados del país. También hizo un llamado para que se tenga en cuenta a Ipiales, en el departamento de Nariño.

En su intervención, el congresista Juan Felipe Lemos señaló que ese Ministerio dejó de ejecutar recursos en el 2018, por el orden de 20 mil 908 millones de pesos. "Con ese dinero se habrían podído construir más comandos de policía y colocar cámaras de seguridad en los municipios". Seguidamente exhortó a la Ministra a que explicará los parámetros que se aplican para escoger a los municipios en los que se deben invertir los recursos. "No entiendo por qué los 125 municipios de Antioquia, no cuentan con los mismos privilegios que otros en el país”, dijo.

De la misma manera, el legislador Juan Luis Castro Córdoba le solicitó a la Ministra que las acciones de seguridad y protección en las zonas de conflicto sean más efectivas, para así prevenir los asesinatos contra los líderes sociales. 


En los minutos finales de la sesión, el senador Israel Zúñiga, de la FARC, dijo que se requieren políticas públicas que fortalezca el Sistema de Seguridad en los territorios.

Los congresistas manifestaron. mediante una proposición, que volverán a citar a la Ministra para que responda todos los interrogantes de manera completa, ya que la información llegó a la Comisión unos minutos antes de iniciar la sesión de debate de control político.

Síganos en Twitter y Facebook

Imprimir
powered by social2s