Comisión Segunda dio luz verde al acuerdo entre Colombia y Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte

Noticias Visto: 957

En sesión virtual, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Juan Manuel Restrepo, dijo que "este proyecto generará incremento en los empleos colombianos. También existe una gran oportunidad en la exportación de café, así como el aguacate y la producción en flores”.

Bogotá D.C., 9 de junio de 2020 (Prensa Senado). En sesión virtual de la Comisión Segunda de Senado, se llevó acabo la discusión y votación del proyecto de ley por medio de la cual se aprueba el acuerdo comercial suscrito entre Colombia y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y suscrito en Quito el 15 de mayo de 2019.

Los autores de esta iniciativa son: los ministerios de Relaciones Exteriores y de Hacienda y los ponentes son los senadores José Luis Pérez Oyuela y Paola Holguín.
La iniciativa tiene como propósito dar continuidad al comercio entre Colombia y el Reino Unido, ya que de esta manera será posible evitar que se afecten las exportaciones e importaciones entre ambas naciones. No obstante, este acuerdo conlleva a preservar los derechos y obligaciones entre las partes, según lo previsto en el acuerdo comercial entre la Unión Europea y los países andinos.

Al paso, se pronunció el senador del movimiento MAIS, Feliciano valencia, quien les expresó a los miembros de la célula legislativa la importancia que tiene la aprobación de dicho proyecto para el país.

El legislador agregó: “Es necesario que Colombia esté integrado con el mundo, es vital el sostenimiento de relaciones entre los estados, sin embargo, no podemos desconocer que las empresas agrícolas están sometidas a grandes dificultades para la comercialización y el acceso a mercados internacionales”.

A su vez, el congresista le hizo un llamado al Gobierno nacional: “Ojalá este Gobierno pueda apoyar al campo como prioridad, dado que nuestros campesinos necesitan apoyo, recursos, inversión, no obstante, mejorar sus condiciones; pues este tipo de proyectos vale la pena apoyarlos siempre y cuando el Gobierno se acerque más al campo colombiano”.

Por su parte, el congresista del Polo Democrático, Iván Cepeda, indicó la necesidad que tiene Colombia para que muchos de los productos agrícolas puedan tener accesibilidad internacional. “Es importante que algunos productos agrícolas puedan tener acceso al comercio internacional. Tenemos que reconocer que nuestra economía agrícola está quebrada, situación que surge a raíz de la pandemia del Covid 19 y nos demuestra la necesidad de reevaluar muchos aspectos importantes, evitando que a futuro no se vea afectada la economía del país”.

El senador no quiso concluir su intervención virtual, sin antes, ratificar su punto de vista en descontento, expresando: “La pandemia está mostrándonos que necesitamos hacer cambios en la economía. Hay lógicas que son necesarias de entender, pero debemos iniciar por fortalecer a Colombia, por lo cual no estoy de acuerdo con este proyecto de ley”, sostuvo.

Seguidamente la ponente y senadora por el Centro Democrático Paola Holguín defendió la iniciativa, argumentando que Colombia necesita dar pasos seguros y que brinden beneficios a diferentes sectores. “Creo y considero que es muy importante poder mantener los convenios con la Unión Europea, dado que esto nos permite reforzar nuestra economía y no detenernos en la generación de cambios de gran beneficio para nuestro país”, puntualizó Holguín.

De otro lado, nuestro país necesita ser mucho más agresivo en la exportación, así lo mencionó el senador Berner Zambrano partido de la U, en sesión virtual de la Comisión Segunda. “No descuidemos la posibilidad de exportar el aguacate, el banano y muchos más productos, pienso que es inminente acompañar esta iniciativa; pues así como nos traen productos de afuera, nosotros también poder llevar”, afirmó Zambrano.

Entre tanto, para el Presidente y ponente de la iniciativa, senador José Luis Pérez Oyuela, Cambio Radical, se requiere con urgencia darle fuerza y apoyo al sector cafetero, situación en la que podía avanzar Colombia, por lo cual precisó: “En Asia, Gran Bretaña y Japón nos están solicitando el café, por ello pienso que es importante fortalecer el micro café. Mientras tengamos esa conexión con el mundo debemos apoyar a los cultivadores del café colombiano”.

José Luis Pérez celebró la postura positiva de su colega Feliciano Valencia frente a dicho proyecto de ley, por lo que en consecuencia reiteró a los miembros de la Comisión “celebramos que el senador Feliciano Valencia pueda acompañar la iniciativa, con la cual vamos a poder fortalecer muchos sectores productivos incluyendo el café.”, concluyó el senador Oyuela.

A la aprobación positiva del proyecto se unió el sí del senador Jaime Durán Barrera, quien añadió: “Quiero acompañar este proyecto de ley me parece muy bueno y sin duda traerá oportunidades de crecimiento y fortalecimiento, los procesos de intercambio comercial, así como el beneficio para varios nichos de mercado”

Por el contrario, para el senador Antonio Sanguino Páez, Alianza Verde, es evidente la incertidumbre al no saber los cambios que puedan presentarse a futuro, tras la aprobación del proyecto. “El mundo ha cambiado, pues no sabemos a futuro cómo pueda afectar nuestra economía. Es momento de pensar y de rediseñar. No me parece que sea bueno aprobar normas o proyectos como este, sin saber cómo pueda llegar enero y febrero del próximo año”, reiteró Sanguino.

Al finalizar, sanguino agregó: “En representación de la bancada verde, no estoy en facultad para dar visto bueno a hipótesis que no brindan ninguna seguridad a futuro”.

Así las cosas, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Juan Manuel Restrepo, indicó las ventajas que traerá dicho acuerdo y el beneficio de convertir este proyecto en ley de la República. “Este proyecto generará incremento en los empleos colombianos. También existe una gran oportunidad en la exportación de café, así como el aguacate y la producción en flores”.

El alto funcionario anunció que vendrán cambios positivos. “El turismo seguirá creciendo. En este momento hay que mirar las perspectivas que esta situación puede brindarnos, el caso del limón, los arándalos, son productos que no se detienen”, reafirmó Restrepo en sesión virtual.

“Esta es una oportunidad para reindustrializar a nuestro país. Debemos ser conscientes y aprovechar esa debilidad de muchos años, para volverla una fortaleza”.

Restrepo dijo que es importante aprovechar las oportunidades y las relaciones internacionales. “Me parece que esta puede ser una oportunidad en los temas de cooperación técnica para traer inversión para Colombia. Es importante lograr un acuerdo con Reino Unido; esto traerá oportunidad de crecimiento y desarrollo”.

La sesión virtual correspondiente a la Comisión Segunda del Senado finalizó poniendo a consideración el proyecto, el cual obtuvo 10 votos por el sí y 3 por el no. De esta manera, el proyecto de le ley continuará su trámite legislativo, luego de desarrollar la aprobación.

La Comisión Segunda se dará cita el próximo jueves 11 de junio, a las 10:00 a.m., tal como la convocó el presidente Oyuela.

Imprimir
powered by social2s