Los campesinos y las minorías étnicas tendrían asiento en el Consejo Directivo de las CAR

Noticias Visto: 1506

Así lo aprobó la Comisión Quinta. “Las CAR se mantienen, pero sin reelección de sus respectivos directivos”: Senador Alejandro Corrales.

Bogotá D.C., 10 de Junio de 2020 (Prensa Senado). En sesión virtual ordinaria, la Comisión Quinta del Senado aprobó el proyecto de ley que establece mecanismos para la transparencia y gobernanza de las Corporaciones Autónomas Regionales, CAR, y de desarrollo sostenible.

El ministro del Medio Ambiente, Ricardo Lozano, calificó como histórica la decisión de esta célula legislativa al aprobar esta iniciativa que fortalece las CAR, que ha sido un claro propósito del gobierno del presidente Iván Duque.

“El proyecto de ley cumplió con los términos en el Senado de la República pese a llegar tarde de la Cámara de Representantes. Así lo explicó el senador José David Name Cardozo, del partido de la U, quien enfatizó que lo importante es trabajar para que la mayor representación quede en las regiones.

El senador Guillermo García, del partido Liberal, destacó la importancia de eliminar la reelección indefinida, a la vez que pidió eliminar los pliegos únicos y mejorar la información.

El congresista insistió en que en las juntas directivas de las CAR deben incluir un miembro de los indígenas y su suplente, un miembro de los campesinos y sus suplentes entendiendo como campesinos a los pequeños y medianos productores agrícolas, un miembro de la comunidades negras y su representantes y su suplente, y un miembro de la comunidad científica, entre otros.

El legislador Miguel Barreto, del partido Conservador, avaló la iniciativa al considerar que es necesario trabajar por la descentralización para que el país tenga un mayor desarrollo.

La iniciativa tuvo una discusión de siete horas largas, donde se escucharon diferentes proposiciones de modificación o adicción que con el concurso de los ponentes coordinadores, como los senadores Alejandro Corrales, del Centro Democrático, Daira Galvis, de Cambio Radical, y Eduardo Pacheco, de Colombia Justa Libre, se facilitó la aprobación de esa nueva norma “que busca cambiar la corrupción eterna en las CAR”, según manifestaron los coordinadores.

La senadora Daira Galvis dijo: “Este proyecto no es la panacea, pero hay razón para que se apruebe, pese a que la Cámara retrasó la entrega del proyecto, por lo cual pedimos al Ministro de Ambiente se comprometa con la inclusión de los pequeños campesinos, las negritudes, y los indígenas”.

A lo anterior, insistió en el compromiso que debe hacer el Ministro del Medio Ambiente, Ricardo Lozano; para que se comprometa con estas reformas democratizando los consejos directivos de las CAR.

El congresista Eduardo Pacheco, de Colombia Justa y Libre, señaló que es positivo una reforma al sistema nacional ambiental, ya que el país requiere entidades fuertes que “protejan nuestra naturalidad y seamos un país fuerte en normas ambientales”.

El legislador Alejandro Corrales manifestó que el tema central es la reforma a estas instituciones, para que las regiones mejoren el control ambiental y su participación en estas entidades regionales.

Este proyecto contempla la transparencia y el acceso a la información pública, lo cual obliga a ser públicos los instrumentos de planeación.

Se deben publicar todos los estudios de riesgo, los estudios de las cuencas hídricas, la totalidad de los contratos públicos y privados y de los acuerdos, en el orden nacional e internacional.

El Consejo Directivo debe reglamentar la elección del Director de la CAR.

Tras su aprobación en la Comisión Quinta, la iniciativa pasa a estudio de la plenaria del Senado de la República, donde se espera seguir perfeccionando con nuevas propuestas de los ponentes, que ven en esta norma una oportunidad para reformar estas instituciones que para muchos son fortines políticos que no cumplen con la tarea de protección ambiental, según dijeron varios senadores durante dicha sesión virtual.

Finalmente, el presidente de la Comisión, Carlos Felipe Mejía, destacó la labor de la Comisión y designó a los mismos ponentes para que defiendan el citado proyecto de ley.

Imprimir
powered by social2s