Quince iniciativas fueron aprobadas en primer debate y está pendiente su discusión en segundo debate. Además se realizaron 27 debates de control político.
Bogotá D.C., 03 de julio de 2020 (Prensa Senado). Durante el período legislativo que acaba de concluir, la Comisión Sexta, bajo la presidencia del senador Horacio José Serpa y vicepresidencia de la congresista Soledad Tamayo Tamayo, realizó un total de 58 sesiones y aprobó 25 proyectos de ley sobre temas como servicios públicos, transporte, educación, cultura y comercio, entre otros.
De 59 proyectos puestos a consideración de esta célula legislativa, cuatro pasan a sanción presidencial, dos hacen tránsito a la Cámara; 15 fueron aprobados en primer debate y está pendiente su discusión en segundo debate; ocho iniciativas esperan ponencia para segundo debate; seis proyectos están pendientes para primer debate; uno fue archivado en primer debate y siete archivados, de acuerdo con el artículo 190 de la Ley Quinta, y 17 fueron retirados por el autor.
Los proyectos de ley que están pendiente para sanción presidencial tienen que ver con obras públicas, transporte y educación y son los siguientes:
El que crea el registro nacional de obras civiles inconclusas de las entidades estatales y se dictan otras disposiciones.
El que pretende mejorar y aumentar los estándares de seguridad en las vías del territorio nacional.
Por el cual se establece una amnistía a los deudores de multas de tránsito, se posibilita la suscripción de acuerdos de pago por deudas de derechos de tránsito a las autoridades de tránsito.
Por medio del cual se establecen lineamientos para la implementación de las escuelas para padres y madres en las instituciones de educación preescolar, básica y media del país, se deroga la Ley 1404 de 2010.
Debates de control político
Durante este año, los congresistas desarrollaron 27 debates de control político, donde algunos de los citados fueron los ministros de Ambiente y Desarrollo Sostenible; de Salud y Protección Social; de Minas y Energía; Director de la CREG; Presidente de la ANH; Superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios; la Procuraduría y la Contraloría generales de la Nación y de la República, respectivamente.
Dentro de los temas tratados se encuentran: cobertura gas natural, reemplazo fogones de leña, manejo y administración de FONTUR, presupuesto de Rentas y Apropiaciones, del sector transporte, del sector TICS, Presupuesto de Rentas y Apropiaciones, de los sectores y Cultura y proceso de implementación de la Ley 1978 de 2019. También se realizó control político sobre la prestación del servicio de energía en la costa Caribe, por parte de Electricaribe.
Audiencia Pública
El 4 de junio de 2020 se realizó una audiencia pública sobre el proyecto de ley por medio del cual se modifica y adiciona la Ley 1503 de 2011 y se dictan otras disposiciones en seguridad vial y tránsito.
El evento fue convocado por el senador Horacio José Serpa y tuvo como invitados al Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, a la Superintendencia de Puertos y Transporte, agremiaciones, asociaciones y empresarios del sector transporte.
Sesiones virtuales
Con el fin de trabajar con el Gobierno en soluciones ante la crisis por el Covid-19, desde el 30 de marzo de 2020 la Comisión Sexta inició sesiones virtuales, realizando debates de control político a casi todas las entidades del Gobierno, para que estas entregaran informe sobre las medidas tomadas de cada sector respecto a la crisis humanitaria, social y económica decretada por el Ejecutivo.
En el informe del sector transporte hicieron presencia como invitados, la ministra de Transporte, Ángela María Orozco; el director de la Aeronáutica Civil, Juan Carlos Salazar; el presidente de la ANI, Manuel Felipe Gutiérrez; el director de INVIAS, Juan Esteban Gil Chavarría, y la superintendente de Puertos y Transporte, Carmen Ligia Valderrama.
Así mismo, sobre el sector Servicios Públicos asistieron la superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Natasha Avendaño García, y el presidente de ANDESCO, Camilo Sánchez Ortega.
Por el sector de Educación participaron la ministra del ramo, María Victoria Angulo, y el presidente del ICETEX, Manuel Acevedo.
Respecto al sector de Tecnologías de la información y las Comunicaciones, intervino la entonces ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Silvia Constaín Rengifo.
Igualmente participó en una de las reuniones, la ministra del Interior, Alicia Victoria Arango.
La Comisión Sexta está conformada por 13 senadores y conoce de comunicaciones; tarifas; calamidades públicas; funciones públicas y prestación de los servicios públicos; medios de comunicación; investigación científica y tecnológica; espectros electromagnéticos; órbita geoestacionaria; sistemas digitales de comunicación e informática; espacios aéreos; obras públicas y transporte; turismo y desarrollo turístico; educación y cultura.