Además recalcó la importancia de la virtualidad en época de pandemia.
Bogotá D.C., 8 de julio de 2020 (Prensa Senado). La pandemia ocasionada por el Covid - 19 ha generado un sin número de dificultades sociales, una de las mayores afectaciones ha sido la crisis económica que está limitando la productividad y el sostenimiento de los territorios indígenas.
Frente a dicha situación, el senador del partido MAIS, Feliciano Valencia, de la Comisión segunda del Senado, se refiere acerca de las medidas que son necesarias para contrarrestar la crisis de la pandemia: “Hemos emitido resoluciones internas de cuidado, autoprotección, se hacen recorridos pedagógicos por las comunidades enseñándole a la gente cómo debe ser su comportamiento para contener la expansión del Coronavirus; así mismo, se articularon planes de contingencia de la mano de alcaldías y gobernaciones, con el fin de evitar que la pandemia entre nuestros territorios”.
No obstante, el legislador también habló del impacto negativo que produce el asesinato a líderes sociales, incluso el congresista precisó que “no se puede seguir atentando contra los derechos humanos, no se pueden morir los procesos, no se pueden afectar las veredas, los territorios, los resguardos, ni tampoco los consejos comunitarios”. Por lo que agregó: “Hay que dejar en claro que cuando callan a un líder social, se pierde una voz, se pierde la gestión social, se pierden recursos, se pierden derechos e incluso se llega a perder la propia dignidad que plantean los lideres; no podemos permitir que acallen su voz, por ello continuaremos formando estos jóvenes con liderazgo”.
De otro lado, el congresista del partido MAIS, Feliciano Valencia, recalcó la afectación económica que ha producido la llegada del Covid -19, en entrevista el senador y líder indígena señaló algunos aspectos importantes para analizar el impacto negativo que deja el Covid-19 en la economía del país.
Según el congresista, la economía se debe analizar desde la distribución del ingreso, la informalidad, la crisis del desempleo, el salario mínimo y la inflación que sin duda también afecta: “Antes de la pandemia la economía ya venía con dificultades, sin embargo, el principal problema de la economía, es la dependencia del petróleo, dado que con este se captan dólares y se pueden importar productos para que consuma la nación colombiana; pero cuando este baja, pues toda la economía se afecta por lo tanto disminuye el consumo y esto hace que vivamos en el sube y baja de los precios del petróleo”, manifestó Feliciano Valencia.
Cabe resaltar el gran esfuerzo y las dinámicas virtuales hechas por el Congreso de la República, es de reconocer, que por primera vez el Senado implementó la virtualidad en las sesiones legislativas. Esta situación, ha generado controversia en la opinión pública, sobre si es oportuno que los debates de los temas centrales de país puedan desarrollarse a través del internet o no.
"Una gran labor en época de pandemia"
A lo anterior, el senador Feliciano Valencia opinó: “Pese a las dificultades de señal, a la falta de experiencia y conocimiento en los conceptos digitales, pienso que aquí todos hemos aprendido gracias a la buena voluntad del presidente del Senado, Lidio García y, de los demás colegas, por lo tanto hoy podemos decir que logramos realizar una gran labor en época de pandemia; trabajo que no era posible hacerlo presencialmente debido a la crisis generada por el Covid-19, en consecuencia, resaltamos que el esfuerzo y compromiso por el país estuvo primero siempre, por lo cual no permitimos que se frenara la labor legislativa y el Congreso salió avante.”, puntualizó Feliciano.
El congresista destacó el hecho de poder realizar reuniones, sesiones y debates de control político. “Yo hice un debate de control político en la Comisión de Ordenamiento Territorial, sobre la seguridad jurídica de territorios indígenas, adicionalmente en la Comisión Segunda se planteó la desatención del Gobierno a las comunidades indígenas, lo cual demuestra el buen ejercicio que logramos hacer en conjunto”.
El senador del partido MAIS, rechazó en diálogo periodístico, lo sucedido a la niña de la comunidad embera, quien fue violentada sexualmente por miembros del Ejército Nacional. Hecho indignante y reprochable desde todo punto de vista, por lo que Feliciano se pronunció. “Es un acto criminal, de barbarie, el cual va en contra de la dignidad humana y merece ser condenable. Estos militares involucrados en este hecho, afectan el buen nombre de una institución que representa la seguridad en Colombia, pues no sólo es la afectación de su familia, somos los 115 pueblos indígenas, es la historia, la cultura la que está triste e indignada con actos como estos. Exigimos justicia y que caiga todo el peso de la ley sobre los responsables”, precisó el senador Feliciano Valencia.
Al cierre de la entrevista, el congresista hizo un llamado al Gobierno nacional en el cual expresó: “Los pueblos indígenas tenemos derechos, seguimos esperando que se cumplan los acuerdos, solicitamos que se termine la violencia, el racismo, la discriminación, la guerra y el abandono estatal, solicitamos al Gobierno que escuche y dialogue con los pueblos indígenas. Tenemos propuestas, proyectos y queremos trabajar de manera organizada, debemos trabajar de gobierno a gobierno”, concluyó el senador Feliciano Valencia, en entrevista con la Oficina de Prensa del Senado de la República.