“Nos tocó reinventarnos”: Presidente del Congreso, Lidio García

Noticias Visto: 1476

Al entregar su informe de rendición de cuentas del período legislativo 2019 – 2020 señaló que la plenaria aprobó 87 proyectos de ley y tres actos legislativos. Aseguró que se realizaron en total 58 sesiones ordinarias,  ocho debates de control político y 137 sesiones en comisiones.

Bogotá D.C., 14 de julio de 2020 (Prensa Senado). Un primer semestre que se destacó por la evacuación total de las iniciativas legislativas y de la normalidad en las sesiones del Senado de la República, contrastó con un segundo semestre que les dio un giro a todas las actividades del Congreso, por cuenta de la pandemia por el virus Covid-19, que obligó al presidente del Senado, Lidio García Turbay, a presentar una modificación a la Ley 5 de 1992, que permitirá al poder Legislativo realizar las sesiones no presenciales mediadas por el uso de plataformas digitales, en casos eventuales como desastres naturales, guerra y otros imprevistos.

El senador García dijo que la pandemia del Coronavirus sorprendió al mundo y por ello al Congreso de la República tuvo que trabajar bajo la virtualidad y tras 209 años de vida legislativa, “nos tocó reinventarnos y hacer una reingeniería”.

Destacó que en esos 209 años nunca se había presentado una situación que obligará a modificar la forma presencial de las sesiones, y a pesar de algunas voces que se oponían al modelo virtual, se logró adaptar la plataforma para que con todas las garantías de participación se pudiera sesionar con el pleno de los 108 senadores.

Al entregar su informe de rendición de cuentas, señaló que durante la legislatura 2019-2020 se presentaron 321 proyectos de ley, de los cuales 294 fueron por iniciativa del Congreso y 27, del Gobierno. Asimismo, se presentaron 29 proyectos de acto legislativo y 87 proyectos de ley y tres actos legislativos fueron aprobados en plenaria.

Aseguró que se realizaron en total 58 sesiones ordinarias, ocho debates presenciales de control político. Todo lo anterior en el marco de las garantías a todas las fuerzas políticas con asiento en el Senado de la República.

Dentro de las iniciativas aprobadas más relevantes se destaca la prisión perpetua para violadores y asesinos de niños, niñas y adolescentes; la Ley Jacobo, que da atención prioritaria oncológica a todos los niños que padecen cáncer; la de pago a plazos justos, que beneficia a los pequeños y medianos empresarios del país; la de borrón y cuenta nueva o ley de Habeas Data, que beneficia a cientos de miles de colombianos en el acceso a créditos en el sistema financiero; la amnistía a deudores de multas de tránsito para acceder a descuentos del 50% de la totalidad de la acreencia y del 100% en intereses causados.

En materia de transparencia y lucha contra la corrupción se aprobó el proyecto sobre pliegos tipo, como documento estándar para los procesos de contratación en todo el sistema público del país.

Durante la emergencia por la pandemia, se realizaron ocho debates no presenciales de control político, a los que fueron citados los ministros de Salud, Trabajo y Agricultura, entre otros, y se consiguió por primera vez en la historia reciente del Senado, un debate con la participación del Fiscal y Procurador generales de la Nación y el Contralor General de la República, donde se abordaron temas relacionados con todas las inversiones que se realizaron en medio de la emergencia social y económica. Además de debates con la Ministra de Justicia, en pro de buscar la protección del sistema penitenciario en medio de la pandemia, entre otros debates.

Con el sistema de sesiones virtuales se logró la participación de los 108 senadores, se realizaron 19 plenarias y se sumaron más de 300 horas de trabajo durante los tres meses de confinamiento.

Durante la rendición de cuentas se destacaron las voces de los senadores y senadoras, Jorge Guevara, Alianza Verde; José Luis Pérez, Cambio Radical; Juan Felipe Lemus, partido de la U; Juan Luis Castro, Alianza Verde; Álvaro Uribe Vélez; Centro Democrático; María del Rosario Guerra; Centro Democrático; Gustavo Petro, Colombia Humana; Miguel Amín, partido de la U, quienes reconocieron el trabajo del presidente del Senado, Lidio García Turbay, y su valiosa determinación para sacar adelante las sesiones no presenciales, salvaguardando la vida y la salud de los 108 senadores y sus equipos de trabajo.

Destacó también el senador García Turbay, el trabajo efectuado con la Mesa Directiva, labor cumplida con equilibrio, trabajo, disciplina y dedicación y que estuvo por encima de las diferencias. Para el primer y segundo vicepresidentes, en su orden, Honorio Henríquez Pinedo y Alexander López Maya, tuvo los más altos reconocimientos y agradecimiento.

Durante el periodo legislativo se presentaron situaciones complejas que fueron enfrentadas de la mejor manera, de cara al país, con el compromiso de hacer partícipes a todos los actores políticos y sociales. Es así como se tomó una decisión histórica para elegir al reemplazo el fallecido magistrado Heriberto Sanabria, en el Consejo Nacional Electoral, a través de una sesión en pleno, que ofreció todas las garantías.

Otro momento difícil fue la decisión de dos excongresistas del partido Farc, que regresaron a las armas y a la clandestinidad, situación que fue atendida de manera oportuna. Una acción destacable en esta legislatura, fue la conversación que lideró el Presidente del Senado con los líderes sindicales del país para buscarles un canal de conversación con el Gobierno nacional.

El período legislativo que concluyó en días pasados, tuvo importantes momentos que pasarán a la historia, como por ejemplo la sesión solemne del Senado en el Pantano de Vargas, en Paipa, Boyacá, en homenaje a los 200 años de independencia de Colombia. De igual manera con el representante de la FAO, Alan Jorge Bojanic, en el marco del Frente Parlamentario contra el hambre en América Latina, se consolidó el proyecto de ley sobre seguridad alimentaria y el sistema de compras del Estado que brindará garantías y alivios a los campesinos del país.

Finalmente, el Presidente del Senado destacó el trabajo de los ingenieros encargados de adaptar, mantener y poner en funcionamiento la plataforma para la satisfactoria realización de las sesiones, al igual que a los integrantes de la Mesa Directiva, al Secretario General, por el trabajo mancomunado que logró el normal desarrollo del trabajo encomendado al Senado de la República.

Período legislativo 2019 – 2020 en cifras

Proyectos en la legislatura
321 proyectos de ley
294 por iniciativa legislativa
27 iniciativas del Gobierno
29 proyectos de acto legislativo
87 proyectos aprobados en plenaria
3 actos legislativos aprobados en plenaria
214 proyectos de origen del Senado

Proyectos por comisiones

Comisión Primera: 96
Comisión Segunda: 54
Comisión Tercera: 19
Comisión Cuarta: 3
Comisión Quinta: 32
Comisión Sexta: 56
Comisión Séptima: 60

137 sesiones en comisiones

58 sesiones ordinarias.
8 debates de control político.
Ahorro de más de 3.600 millones de pesos por gastos de funcionamiento.
Más de 6.500 derechos de petición atendidos.
Noticiero del Senado con el más alto rating de audiencia en toda su historia.

Informe de gestión Presidencia del Senado

 

Imprimir
powered by social2s