Senadores Cepeda y Sanguino afirman que el país necesita unas Fuerzas Militares para la paz

Noticias Visto: 1722

Los legisladores indicaron, en rueda de prensa, que se buscan nuevos mecanismos de control y de supervisión a la inteligencia y contrainteligencia, para que las situaciones sean conocidas ante el país.

Bogotá D.C. 17 de julio de 2020 (Prensa Senado). Los congresistas Iván Cepeda (Polo Democrático) y Antonio Sanguino (Partido Alianza Verde) dieron a conocer, en rueda de prensa virtual, dos proyectos que radicarán el próximo 20 de julio, los cuales buscan reformar el Sistema de Ascensos de la Fuerza Pública del país y modificar la Ley de Inteligencia y Contrainteligencia.

El senador Iván Cepeda dijo a los medios que las iniciativas presentadas tenían como base las crisis que existen en las Fuerzas Militares y la Policía Nacional. También señaló que el proyecto busca reformar la Ley de Inteligencia y Contrainteligencia, para erradicar el problema crónico y sistemático de escándalos en relación con el surgimiento de escándalos en esos frentes de carácter ilegal, al interior de las Fuerzas Armadas y en las esferas del Estado.

El legislador sostuvo que la iniciativa pretende que haya una revisión y un estricto manejo de los manuales de inteligencia y contrainteligencia, especialmente, en lo que tiene que ver en la depuración de esos manuales. También expresó que se pretende prohibir cualquier clase de figura que pueda llevar a considerar legítima o legal una actividad de inteligencia o de contrainteligencia sobre violación de derechos humanos.

Asimismo, señaló que proponen reformar la Comisión Legal de Seguimiento a los trabajos de Inteligencia y Contrainteligencia. “Esta Comisión ha sido absolutamente decorativa, opera y trabaja con un margen de confidencialidad y restringe los controles, en relación con los eventuales desvíos que estén haciendo la inteligencia y contrainteligencia”. Cepeda agregó que debe haber una revisión en las denuncias. “Hemos visto cómo guardan silencio frente a hechos de violación de derechos humanos que están ocurriendo”.

La iniciativa contempla un mecanismo de control y supervisión, para que se colabore con el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición, “ya que creo que con Acuerdo de paz, debe haber una estrecha relación de la Jurisdicción Espcial para la Paz, con la Comisión de la Verdad y la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas”.

Por último, manifestó que debe darse un sistema depurativo en los archivos de inteligencia y contrainteligencia, de toda la información que pueda tener casos de violación de derechos humanos, genocidios, violación al Derecho Internacional Humanitario y hechos de corrupción. “Esa información debe ser sacada de esos archivos y hacer parte de los procesos de investigación judicial”. Por último, exigió garantías a la oposición para el 20 de julio próximo.

Reformar los ascensos de la Fuerza Pública

Por su parte, el senador Antonio Sanguino dio a conocer el proyecto que regula el sistema de ascensos de los miembros de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional, al afirmar que esas iniciativas fueron anunciadas en los debates de control político, debido a la violación de derechos humanos, por parte de la actuación de miembros de la Fuerza Pública.

Sanguino manifestó que se busca incrementar la legitimidad de las Fuerza Pública del país. “Se trata es que el monopolio del uso de la fuerza esté rodeada de la más amplia legitimidad y esta se deriva de un cumplimiento y acatamiento irrestricto de las normas internacionales en materia de derechos humanos. Pretendemos establecer el mérito, la ética profesional, el respeto pleno a los derechos humanos y al Derecho Internacional Humanitario”.

Reveló que instaurará la responsabilidad política de lo que ocurre en las investigaciones en curso, ya que, según precisó, el Congreso asciende en las Fuerzas Militares y de Policía a personas que luego aparecen condenadas y comprometidas en delicadas violaciones de derechos humanos. “Nunca se ha negado un ascenso, pero nadie asume la responsabilidad, cuando alguno de los asignados comete estos delitos”.

El congresista indicó que la iniciativa también pretende incentivar a los miembros de la Fuerza Pública para sean personas capacitadas y con las condiciones necesarias para desempeñar sus funciones y recuperar la confianza ciudadana. De igual manera busca una depuración de los miembros de esas instituciones. “Queremos que se suspendan por parte de la institución castrense y del Senado, el trámite de ascenso de aquellos oficiales, generales, que estén vinculados a investigaciones y delitos en la violación de los derechos humanos y todo lo que tenga que ver con fines ilegales de cualquier tipo”,concluyó.

Imprimir
powered by social2s