Buscan fortalecer operativamente la Aeronáutica Civil

Noticias Visto: 1873

Senadores Horacio José Serpa y Laura Fortich pretenden dotar de insumos normativos a la entidad.

Bogotá D.C., agosto 26 de 2019 (Prensa s. José Serpa). El senador José Serpa Moncada, junto con la también congresista Laura Fortich Sánchez, presentó un proyecto de ley que busca fortalecer institucional y operativamente a la Aeronáutica Civil y dotarla de insumos normativos para que, como máxima autoridad aeronáutica a nivel nacional, vele por el cumplimiento de las normas que gobiernan la eficiente prestación del servicio de transporte aéreo.

La iniciativa está inspirada en el Plan Estratégico que tiene la Aeronáutica Civil para el año 2030, esto es, un reto con el cual se aspira tener más de 100 millones de pasajeros en todo el tráfico aeroportuario del país.

El proyecto de ley contempla varías disposiciones que tienden a definir las competencias en materia de control y vigilancia para la prestación del servicio de transporte aéreo bajo cuatro supuestos fundamentales:

1. Reconocer a la Aeronáutica Civil como máxima autoridad aeronáutica a nivel nacional y en ese sentido, otorgarle la facultad de asumir competencia de manera prevalente sobre todo procedimiento administrativo relacionado con la prestación del servicio de transporte aéreo, aun cuando su conocimiento sea de competencia de otras autoridades administrativas.

2. Definir el alcance normativo de los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia (RAC) y en ese sentido exigirle a las autoridades administrativas y judiciales que conozcan sobre situaciones o asuntos relacionados con la prestación del servicio de transporte aéreo, que apliquen la normatividad vigente y la interpreten a luz de lo previsto en los RAC.

3. Asignar a favor del presupuesto de la Aeronáutica Civil un porcentaje equivalente al 25% del valor de las multas y sanciones administrativas que impongan las demás autoridades administrativas en ejercicio de sus funciones.

4. Exceptuar a la Aeronáutica Civil por el término de 10 años de cualquier tipo de restricción presupuestal que esté vigente o que llegue a crearse.

El proyecto de ley fue radicado el día de hoy, 26 de agosto del año 2.019, bajo el número 158 ante la Secretaría General del Senado de la República.

 

Imprimir
powered by social2s