Uso de tapabocas inclusivos en Colombia, pasa segundo debate en la plenaria del Senado

Noticias Visto: 1146

Otras iniciativas aprobadas: Celebración del quinto centenario de Santa Marta, la Nación rinde homenaje a la ciudad de Bucaramanga con motivo de sus 400 años y municipio de Tenerife se vincula a la celebración del Bicentenario de la Campaña Libertadora.

Bogotá. D.C. septiembre 9 de 2020(Prensa Senado).- Con 88 votos la plenaria de Senado aprobó el informe de objeciones, presentado por el Presidente de la República, al proyecto 2019 Senado 326 de 2019 Cámara, por la cual la nación se asocia a la celebración del quinto centenario de la fundación de la ciudad de Santa Marta, departamento del Magdalena, con la eliminación de los artículos 3 y 6 del proyecto por considerarse inconstitucional. El senador Antonio Sanguino Páez, del partido Alianza Verde, hizo la presentación del informe.

Igualmente se dijo sí al proyecto que rinde homenaje a la ciudad de Bucaramanga en el departamento de Santander, con motivo de la celebración de sus 400 años de fundación. El ponente fue el vicepresidente del Senado, Jaime Enrique Durán Barrera (Partido Liberal), en su presentación dijo,” con este proyecto se busca hacer un reconocimiento a la ciudad de Bucaramanga el 22 de diciembre de 2022 cumplirá 400 años y se ha distinguido como una ciudad ejemplar en el país”. Sostuvo el senador Durán.

 

Tapabocas inclusivos para personas con discapacidad, 500 mil personas se beneficiaran

De la misma manera, los congresistas aprobaron la iniciativa que establece la disponibilidad de tapabocas inclusivos para el uso de las personas con discapacidad auditiva, de la autoría del senador Mauricio Gomez Amin.

La ponencia de la iniciativa, que cuenta con 6 artículos, fue realizada por los senadores Laura Fortich y Fabián Castillo, quienes agradecieron a los congresistas el amplio respaldo para esta. “Hoy es un día muy importante, es el Día Nacional de los Derechos Humanos y este es un proyecto que aporta muchísimo al tema de inclusión social, específicamente a las personas con discapacidad auditiva. Los tapabocas inclusivos tratan de brindar o facilitar la comunicación a través de la lectura de labios”, señaló la senadora Fortich.

A su turno, el congresista Fabián Castillo, dijo que es de especial relevancia ante la emergencia sanitaria actual que vive el país. “Este proyecto tiene el visto bueno del Ministerio de Educación y del Ministerio de Salud pues reconocen en esta iniciativa de ley la necesidad de darle prioridad a estas personas con discapacidad, de facilitarle la comunicación a todos aquellos que empleen la lectura de labios como medio de interacción.

Por estas razones de salubridad pública, las autoridades de salud pública de nuestro país, en cabeza del Ministro de Salud hacia abajo, dispongan que el uso o mascarillas incluyentes cumplan las condiciones técnicas requeridas y que disminuyan la transmisión del virus”. De acuerdo con el debate, la medida será obligatoria en los casos en que, por razones sanitarias, las autoridades competentes establezcan el uso de tapabocas o de mascarillas de protección.

Comprende a distintos sectores que prestan servicios públicos, promoviendo la disponibilidad y uso de tapabocas inclusivos en sus centros de atención al ciudadano. Cada institución o entidad deberá fijar en un lugar visible un aviso que informe que cuenta con la disponibilidad de los mismos, los cuales cuentan con un visor transparente para la adecuada lectura de labios, así cuando una persona con discapacidad auditiva requiera comunicarse con el personal de atención, pueda facilitar su comunicación siguiendo las respectivas normas de bioseguridad y protección.

El proyecto de Ley tiene respaldo también de la Consejería Presidencial para la Participación de las Personas con Discapacidad y el Instituto Nacional para Sordos, INSOR. El tránsito de la iniciativa continuará en la Cámara de Representantes.

La plenaria del Senado, también aprobó el proyecto donde la Nación vincula al municipio de Tenerife a la celebración del Bicentenario de la Campaña Libertadora, iniciativa presentada por la senadora Emma Claudia Castellanos (Cambio Radical), quien expuso que con el proyecto se pretende que ese municipio sea declarado patrimonio cultural de la nación en los términos de la Ley, ”Se busca rescatar la importancia histórica de Tenerife en el departamento del Magdalena, porque allí fue donde el Libertador Simón Bolívar, proclamó su primer acta de independencia, en el territorio colombiano el 24 de diciembre de 1802”. Informó la senadora.

Imprimir
powered by social2s