Por unanimidad los participantes expusieron la necesidad de hacer un esfuerzo enorme para rescatar la confianza en la Justicia Colombiana.
Por: John Jairo Uribe y Andrés Currea
Bogotá D.C., octubre 16 de 2020 (Prensa Senado)..-Propuestas como; que las facultades de Derecho de las universidades profundicen sobre la jurisdicción especial indígena debido a que hay un alto desconocimiento sobre el tema, acoplamiento a las realidades propias de la diversidad cultural, integración de todas las entidades comprometidas con la Justicia, inclusión en los planes de desarrollo para que se hagan inversiones en infraestructura y tecnología surgieron en el Foro Virtual sobre el proyecto de acceso a la Justicia Local y Rural.
El coordinador de ponentes, senador Eduardo Enríquez Maya, manifestó que la idea de reunir a expertos en justicia, la academia y representantes de los sectores sociales es complementar la iniciativa liderada por la Procuraduría General de la Nación que logró construir el proyecto desde las bases. El legislador dijo “según el Presidente de la Corte Constitucional el 82% de los colombianos no creé en la administración de justicia y por ello hay que hacer un esfuerzo enorme para recuperar esa confianza que se ha perdido”.
Luguequi Gil Neira, decano de la facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia dijo explicó que durante la etapa de la socialización del proyecto en Medellín se reunieron más de 600 personas de todos los sectores, quienes identificaron una gran necesidad de los ciudadanos, que la justicia sea pronta y eficaz.
El ex fiscal General de la Nación Alfonso Gómez Méndez destacó la importancia de proyecto porque “no toca para nada la Constitución Política” como ha sido costumbre en las Reformas a la Justicia que han fracasado. Además, pidió al parlamento se tome en serio el proyecto.
Desde la Academia Colombiana de Jurisprudencia se indicó que el país necesita acoplarse a las realidades propias de su diversidad cultural y es hora que las instituciones guarden sintonía con los ciudadanos" , según Augusto Trujillo.
Del proyecto Acceso a la Justicia Local y Rural también se resaltó la Justicia como servicio Público.
El procurador General de la Nación Fernando Carrillo dijo en su intervención que "Este proyecto no tiene color político, es una pequeña reforma la Justicia para llegar a todos los sectores y no vamos a tocar la Constitución, queremos darle una integralidad en todos los temas de fortalecimiento a la Justicia local y Rural con tecnologías de punta para que no se quede atrás, señalo el funcionario.
Intervenciones de los Ponentes
El senador Temístocles Ortega Narváez, dijo "Mientras no haya un gobierno que le haga una apuesta real a la justicia no vamos a mejorar y es muy difícil lograr una verdadera transformación de la Justicia".
“La mejor reforma la Justicia es teniendo más jueces y eso implica mas presupuesto, se ve simple, pero en el Congreso no se legisla en ese sentido”, explicó el senador Gustavo Petro.
“Esta Reforma a la Justicia yo le tengo un pronóstico afortunado, en este proyecto hay una consulta a una realidad cultural, es un nuevo trazado geopolítico de la Justicia y del estado", sostuvo el senador Iván Name Vásquez.
Por su parte el legislador Alexander López Maya también se mostró optimista con el proyecto y manifestó: “El acceso a la Justicia ha sido limitado para cientos de Colombianos, hoy estamos creando un instrumento real y efectivo que involucra a todos los actores de la sociedad y al sector privado, el acceso a la justicia genera igualdad".
A su turno el senador Eduardo Pacheco de Colombia Justa, Libres durante su intervención dijo que: “Es importante la humanización de la Justicia, este proyecto contempla la justicia como un servicio público, La Justicia requiere liberarla del cautiverio del Ministerio de Hacienda, la Justicia es un derecho fundamenta”l.
Finalmente, el senador Santiago Valencia del Centro Democrático fue en fático en recordar que el “Congreso ha fracasado durante muchos años en una verdadera reforma a la Justicia, el desequilibrio de poderes ha sido una de las causas. La ciudadanía no siente que sus problemas sean solucionados por el andamiaje Estatal”, anotó el legislador.
Link de transmission https://youtu.be/pRQzO7csi-4