La COT invita a segundo Foro Internacional sobre Ordenamiento Territorial y Marino; nuevas perspectivas desde una escala global y local

Noticias Visto: 1294

El numeral que manejará el evento será #ORDENAMIENTOTERRITORIALYMARINO

Bogotá D.C. noviembre 5 de 20202 (Prensa COT).- La Comisión de Ordenamiento Territorial en alianza con la Universidad Sergio Arboleda, Sede Santa Marta, la Sociedad Geográfica de Colombia y la Organización Buro DAP Sede Colombia, se han unido con el propósito de llevar a los participantes una visión del Ordenamiento Territorial y Marino de nuestro país.

El evento será desarrollado en dos grandes jornadas los días 5 y 6 de noviembre de 2020, con la participación de conferencistas nacionales, internacionales y ponentes de entidades del Estado. El jueves 5 de noviembre se desarrollaran Mesas Temáticas y el viernes 6, conferencias magistrales.

El día el jueves 05 de noviembre será la apertura del evento a las 8:00 am, finalizando a las 5:30 pm; la jornada se desarrollará en torno a Mesas Temáticas de discusión, las cuales han sido divididas de acuerdo con temas puntuales en las siguientes franjas y horarios:

8:00 am a 12:30

I. Mesa 1: FINANCIAMIENTO URBANO POST-COVID.
Ponencias: 1: Elkin Velázquez (ONU Hábitat) 2: Humberto Molina (UNAL) 3: Esteban Páez (DNP). Modera: Juan Diego Saldaña (Universidad Nacional)

II. Mesa 2: INNOVACIÓN NORMATIVA.
Ponencias: 1: Fernando de Mello (Universidad Mackenzie) 2: Guillermo Ávila (Alcaldía de Cartagena) 3: José Salazar Ferro (Universidad Nacional). Modera: Patricia Acosta (Universidad del Rosario).

III. Mesa 3: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y SALUD PÚBLICA.
Ponencias: 1: Adela Fediuk (Akurat - U. De la Salle, México) 2: Isabel Arteaga (Universidad de Los Andes) 3: Raúl Alberto Marino (Alcaldía de Bucaramanga). Modera: Sandra Mondragón (Universidad Nacional)

IV. Mesa 4: INSTITUCIONALIDAD Y GOBERNANZA PARA LA DESCENTRALIZACIÓN
Ponencias: 1 Yency Contreras (Universidad Nacional) 2: Julio Gómez (Universidad Javeriana) 3: Christian Correa (Gobierno de Jalisco, México) 4: Alexcevith Acosta (CAS - Santander). Modera: Elkin Darío Vargas (Buro DAP)

La jornada de la tarde inicia con la Ponencia magistral “Áreas protegidas determinantes y asunto de interés nacional en el ordenamiento territorial colombiano” a cargo de la doctora Gisela Paredes de la Unidad Nacional de Parques Naturales.

Mesas temáticas simultáneas de 2:15 a 5:30 pm.

1. Mesa 1: CONPES BIOCEÁNICO.
Departamento Nacional de planeación- Comisión Colombiana del Océano.

Mesa 2: Tema: POT Y PMD
2. Federación Colombiana de Municipios- Ministerio de vivienda ciudad y territorio.

3. Mesa 3: LEY DE MARES Y COSTAS.
Dirección General Marítima- Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

4. Mesa 4: ESQUEMAS ASOCIATIVOS TERRITORIALES.
Ministerio de Interior- Federación Nacional de Departamentos.

El día 06 de noviembre la jornada iniciará a las 8:00 am y se desarrolla en dos bloques de conferencias:

I. DESAFIOS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
8 AM-10 AM.

Conferencistas:

Arquitecto Luis Águila, Director de Ordenamiento del Territorio del Ayuntamiento de Guadalajara-México.
Doctor José Antonio Pérez Tapias, Decano de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Granada-España.
Doctor Roberto Carlos Núñez, Director de Descentralización y Desarrollo Regional-Departamento Nacional de Planeación.
Doctor Armando Rosero, RAP Pacifico
Ministerio de Ambiente
Ministerio de Vivienda.

II. DESAFIOS DEL ORDENAMDIENTO TERRITORIAL MARINO COSTERO.
HORA: 10:00 AM a 12:30 PM.

Conferencistas:

Profesor Fernando de Mello de la Universidad Presbiteriana Mackenzie de Sao Paulo-Brasil.
Profesor Javier Sanz Larruga, Universidad de la Coruña-España.
Arquitecta Adela Rangel, Fundadora de Akurat-Arq. México.
Contralmirante Juan Francisco Herrera, Director General Marítimo
Gobernador del Choco, doctor Ariel Palacios Calderón
Profesora Celene Milanés- Universidad de la Costa.

El evento finalizará con intervenciones de los H. Senadores integrantes de la Comisión.

 

Imprimir
powered by social2s