Con la aprobación de tres proyectos de ley en primer debate avanza la discusión de la agenda legislativa virtual de esta célula legislativa.
Por : Estefanía Lozano
Bogotá, D.C 9 de Noviembre de 2020 (Prensa Senado).- La Comisión Tercera discutió y aprobó en sesión formal no presencial el proyecto PL 179/2020 ”Por medio del cual se crea la escalera de la formalidad, se reactiva el sector empresarial en Colombia”, de autoría de la senadora Paloma Valencia y cuyo ponente fue el senador conservador Efraín Cepeda, quien afirmó que ”lo que vale en la reactivación de la economía son los desembolsos, para que las empresas despeguen, comiencen a funcionar y se fomenten la formalidad con el empleo, y con el que más de tres millones de personas se pueden beneficiar”.
El ponente destacó que este proyecto tiene múltiples beneficios ya que “las empresas que estén en cualquier escalón de la escalera de formalidad se les permitirá obtener todos los beneficios de ley con los que hoy cuenta una empresa formalmente constituida, y no será exigible a estas empresas el cumplimiento de ningún otro requisito adicional para funcionar y comercializar sus productos.
Por su parte la legisladora Paloma Valencia del Centro Democrático, autora del Proyecto de Ley, explicó que “la escalera no significa ningún costo adicional. Puede cambiar el destino de la MiPymes al darles una política pública para la reactivación del empleo”.
La congresista María del Rosario Guerra del mismo partido destacó que “el 60% de las MiPymes no llegan a cinco años de creadas. Muchas en el segundo año se acaban. Tenemos que ayudarles a su formalización y sostenibilidad”.
El senador de la bancada del Centro Democrático Ciro Ramírez, manifestó que “lo que deja esta iniciativa es que el Gobierno Nacional reglamentará la escalera de la formalización”.
Proyecto sobre modificación de interesa a tarjetas de crédito, avanza su trámite
El segundo proyecto que los integrantes de la Comisión Tercera debatieron y aprobaron fue el proyecto No 207 de 2020, que busca establecer factores para la determinación de la tasa de interés en tarjetas de crédito, se adiciona el artículo 48 del estatuto orgánico del sistema financiero y se dictan otras disposiciones en materia de créditos”, del que fue ponente el senador del partido conservador David Barguil.
Barguil aseguró que “este proyecto es de un impacto significativo sobre el papel de la banca en medio de la pandemia. Hay un abuso constante de la banca. No hubo congelamiento de los créditos. Hubo fue un simple aplazamiento. Las cargas siguen siendo iguales.”
Y a su vez fue enfático en afirmar que “mientras las obligaciones crediticias no se encuentren en cobro judicial, las entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera no podrán imponer multas o realizar cobros por conceptos equivalentes o asimilables que excedan el interés moratorio máximo autorizado por la ley, sobre las obligaciones que se encuentren en mora; además, los intereses moratorios causados deberán corresponder únicamente a los días transcurridos desde el vencimiento de cada cuota, de manera individualizada”.
A su turno el senador Richard Aguilar de Cambio Radical aclaró que esta iniciativa no establece una tarifa fija en los intereses en las tarjetas de crédito, “pero sí diferentes raceros en la evaluación del riesgo, ya que tiene una causa muy justa y necesaria porque los bancos, pese a que aumentan sus utilidades, no se ve reflejado en las cuentas habientes”.
El congresista Gustavo Bolívar de la Lista de los Decentes dijo que “la mayoría de las utilidades de los intereses de las tarjetas de créditos quedan en franquicias internacionales. Sería bueno incentivar este tipo de franquicias, pero nacionales”.
Esta iniciativa pasa a segundo debate en la plenaria del Senado.
Aprobado por unanimidad proyecto sobre gastos de repatriación de cuerpos de connacionales
Finalmnete, se aprobó en primer debate por unanimidad el proyecto crea mecanismos para la repatriación de cuerpos de connacionales que se encuentren en el exterior”, del que es autor el representante a la Cámara Juan David Vélez, y cuyo ponente fue el senador David Barguil.
La senadora María del Rosario Guerra del Centro Democrático destacó que el proyecto prevé que esos costos pueden pagarlos los ciudadanos o que cada ciudad ofrezca alternativas como seguros cuando adquiera o se renueve el pasaporte para aliviar estos gastos a los consulados.
Esta iniciativa pasa a segundo debate en la plenaria del Senado de la República
Reviva la transmisión de la sesión d ela Comisión Tercera a través del link en Youtube https://www.youtube.com/watch?v=7XQ2uhhu9yA