En sesión virtual, esta célula legislativa dio visto bueno a cinco proyectos de ley que en su mayoría pasarán a segundo debate. La iniciativa de incentivos a Mypimes de mujeres tendrá su último debate.
Por: Laura Gómez Charris
Bogotá, D.C., 11 de noviembre de 2020. (Prensa Senado). A cuarto debate en la plenaria del Senado pasará el proyecto de ley que establece incentivos para la creación y fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres, luego de su aprobación en la Comisión Tercera de la cámara alta.
La iniciativa, de autoría de la congresista de Cambio Radical, Emma Claudia Castellanos, busca ordenar la formulación de una política pública integral de promoción al emprendimiento femenino y direccionar al Gobierno Nacional y demás entidades estatales para revisar, reorientar o establecer acciones de emprendimiento y equidad de género a nivel nacional y territorial.
La autora y también ponente del proyecto dijo que este se vuelve relevante en momentos en el que el Estado debe reivindicar y fomentar la empresa con liderazgo de mujeres. “Buscamos establecer mecanismos de financiación directa para promover la formalización de los emprendimientos liderados por mujeres; institucionalizar la Semana Nacional del Emprendimiento Femenino como reconocimiento del importante papel que juega la mujer emprendedora en la economía colombiana”, agregó Castellanos.
Asimismo, el texto propone la creación de un sello de promoción para identificar estas Mipymes y un certificado para los grandes contribuyentes. Seguido, el otro ponente del proyecto, el senador Richard Aguilar (Cambio Radical) expresó que "si nosotros queremos tener paridad entre hombres y mujeres en aspectos políticos, sociales y económicos tendrían que pasar 99.5 años, las mujeres actualmente ganan en salario entre el 12 y 10% menos que los hombres".
Proyectos aprobados en primer debate
A continuación, se referencian el resto de proyectos de ley aprobados en primer debate por la Comisión Tercera y que pasarán a segundo debate en la plenaria del Senado.
Proyecto para el Área Metropolitana de Cúcuta
Este crea el Fondo para el Desarrollo Integral y Reactivación Económica del Área Metropolitana de Cúcuta, conformada por cinco municipios más.
De acuerdo con uno de los autores y ponentes del proyecto, el senador Andrés Cristo (Partido Liberal), estos fondos son necesarios por las situaciones económicas actuales en las que se encuentran los municipios y las regiones del país. “Estos fondos o estas cuentas que se están creando son con régimen privado, no conllevan ninguna estructura administrativa, están vigilados por el Gobierno. Se convierten en rubros dentro de un Presupuesto General de la Nación”, dijo.
El senador recordó que la ciudad de Cúcuta registra, actualmente, según datos del DANE casi un 29% de desempleo y 70% de informalidad. Sobre las cifras, el congresista, también autor y ponente del proyecto, Edgar Díaz (Cambio Radical), dijo que es necesario solucionar los problemas que se registran en esta capital. "Tratar de disminuir esas tasas de desempleo y atender incluso necesidades básicas insatisfechas”.
Proyecto sobre Asamblea Departamental del Meta
“Por la cual se amplía la autorización a la Asamblea Departamental del Meta y a los Concejos Municipales de cada una de sus entidades territoriales para que ordenen la emisión de la estampilla ‘Universidad de los Llanos’”. Autor: senadora Maritza Martínez (Partido de la U) y ponente, el senador German Hoyos (Partido de la U)
La iniciativa, tiene por objeto ampliar la autorización a estas corporaciones para que ordenen la emisión de la estampilla "Universidad de los Llanos" creada mediante la Ley 1178 de 2007; y un monto cuya emisión se autoriza será hasta por la suma de doscientos mil millones de pesos adicionales a los recaudados. Los recursos se podrán destinar a: desarrollo científico en las líneas de investigación institucionales; desarrollo de la infraestructura educativa de las sedes de la Universidad y el desarrollo de la docencia.
Proyecto estampilla prohospitales públicos de Buenaventura
La senadora ponente María del Rosario Guerra (Centro Democrático), aseguró que esta iniciativa que autoriza la emisión de la estampilla prohospitales públicos del distrito de Buenaventura, propone autorizar al Concejo Distrital la emisión de la estampilla por 200 millones de pesos. Tiene como fin la destinación de recursos al fortalecimiento de la infraestructura y dotación de la red hospitalaria, prioriza los centros de salud rurales para la población más vulnerable, entre otros.
"A pesar de concertar el 6.8% del total de la población y ser la segunda ciudad más importante del departamento del Valle del Cauca, el Distrito Especial de Buenaventura presenta indicadores socioeconómicos preocupantes, por lo que es necesario hacer realidad este proyecto de ley", dijo la congresista.
Proyecto de garantías en el sector agropecuario
“Por medio del cual se toman medidas en materia de garantías para el sector agropecuario", de la autoría de los senadores del Centro Democrático María Fernanda Cabal, Alejandro Corrales y otros. Tiene por objeto permitir el acceso al crédito de pequeños y medianos productores agropecuarios, a través de la fiducia en garantía, que será administrada por el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario - FINAGRO, actuando en calidad de fiduciario.
"Es un proyecto del Centro Democrático que tiene un propósito muy importante para el sector rural que tanto vive en la pobreza, debido a la informalidad y falta de acceso a créditos financieros", expresó en su ponencia el senador Nicolás Araujo (Centro Democrático) del mismo partido político.
Reviva la sesión de la Comisión Tercera, del 11 de noviembre de 2020, en el siguiente link:
https://www.youtube.com/watch?v=rjA-8HWSajo&feature=youtu.be
(Imagen de referencia tomada de internet)