Durante la sesión formal no presencial, tres proyectos de Ley y un archivo fueron aprobados por los congresistas que integran esta célula legislativa.
Por Estefanía Lozano
Bogotá D.C – 18 de noviembre de 2020. (Prensa Senado).-El primero en discutirse fue Proyecto de Ley N° 348/20 Senado -285/20 Cámara, “Por la cual se amplían las autorizaciones conferidas al Gobierno Nacional para celebrar operaciones de crédito público externo e interno y operaciones asimiladas a las anteriores, así como para garantizar obligaciones de pago de otras entidades, y se dictan otras disposiciones”. Fue aprobado con 12 votos por el Si y dos votos por el No y sigue su curso para tercer debate.
Con respecto a esta iniciativa el senador ponente, Fernando Araujo del Centro Democrático, aseguró que “Este proyecto sobre créditos externos es recurrente cada cierto tiempo. La rama Ejecutiva del Estado tiene la obligación constitucional y legal de consultar al Congreso de la República, por eso, existe un cupo de endeudamiento que es el que nos atañe hoy, lo que nos preocupa en este momento”.
Agregó, “la pandemia nos ha conllevado a buscar los créditos necesarios de cualquier fuente, de las fuentes que son disponibles, siempre con un manejo que sea prudente y que permitan que Colombia esté preparado ante choques externos o ante eventuales riesgos de cierre de mercados”.
Por su parte, el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, autor del proyecto, afirmó que éste trata recursos que buscan financiar el Presupuesto General de la Nación. “El cupo que tenemos actualmente es un cupo que nos lleva cómodamente hasta comienzos del año entrante. Ya más o menos en el primer trimestre del año 2021 vamos a estar limitados en materia de cupo, por eso venimos con la prudencia del tiempo a someter esto a discusión”.
El senador del Centro Democrático, Ciro Ramírez indicó que al aumentar el rubro de inversión en el Presupuesto General de la Nación 2021, se requiere un esfuerzo fiscal del Gobierno Nacional. “Esto debe venir acompañado y acompasado de la autorización del cupo de crédito que tiene el Gobierno Nacional y por eso se requiere este Proyecto de Ley para ampliar los mismos”.
Desde el liberalismo, el senador Mauricio Gómez, vicepresidente de la Comisión Tercera, dio el voto de confianza al Ministerio de Hacienda con esta iniciativa que “llega en un buen momento. Estoy seguro de que el ministro orientará este proyecto de ley y estos recursos hacia los que más lo necesitan en este país”.
Ley de inversiones
Procediendo con el orden del día, la sesión avanzó con la discusión y votación del Proyecto de Ley N° 090/2020, Senado “por medio del cual se regulan las cláusulas de no competencia – ley de protección de inversiones”, del cual la senadora Emma Claudia Castellanos fue autora y ponente del proyecto.
“La cláusula de no competencia en los contratos de fusión, adquisición, distribución y franquicia cumple como mecanismo de blindaje a la inversión y permite el cumplimiento del objeto de cada contrato”, explicó Castellanos.
Por unanimidad la Comisión Tercera aprobó el articulado presentado en el informe de ponencia, mientras con 13 votos por el Si y 2 por el No, fue aprobado el título del proyecto y su paso a segundo debate en el Senado.
Oportunidad laboral para jóvenes gracias a régimen especial
El último proyecto aprobado fue el N° 225/2020 Senado – 169/2019. Cámara “por medio de la cual se crea el régimen especial en materia tributaria que garantice oportunidades laborales a los jóvenes y se dictan otras disposiciones”, del que es ponente, el Senador Edgar Palacio, del partido Colombia Justa Libres aseguró que esta iniciativa que se discute “no afecta para nada el recaudo de impuestos porque genera incentivos para crear nuevas empresas”.
“El objetivo de este proyecto es conseguir inversión en los municipios y ciudades que se requiera, que durante cinco años mantenga un desempleo juvenil por encima del 18% de manera constante, sea atractivo para atraer nuevas inversiones que generen ese empleo en sociedades comerciales, de tipo industrial, agropecuario”, explicó el congresista Palacio.
El senador Carlos Guevara, del partido MIRA quien asistió a la sesión por ser autor del Proyecto de Ley, expresó que busca con el mismo “ayudar a aquellos empresarios, esos emprendimientos que están germinando. Muchos de ellos sin capital, sin recurso de efectivo para poder emprender. La tasa de mortalidad de las microempresas es muy alta”.
Archivado Proyecto de Ley que pretendía reformar el Decreto 444 de 2020
En el último punto del orden del día se registró la discusión del Proyecto de Ley N° 172/2020 - Senado (acumulado) “por medio del cual se reforma el decreto 444 de 2020 y se dictan otras disposiciones” y el proyecto N° 217/20 - Senado que adiciona un artículo al Decreto legislativo 444 de 2020 “por el cual se crea el Fondo de Mitigación de Emergencias – FOME - y se dictan otras disposiciones en materia de recursos, dentro del estado de emergencia económica, social, y ecológica
Este proyecto presentó dos ponencias. La primera radicada por el senador Fernando Araújo en la que explicó que son dos Proyectos de Ley presentados por congresistas de la oposición. A grandes rasgos, “el tema al que se refiere este proyecto afecta la fuente de financiamiento del FOME y exige la obligación al Gobierno de presentar un plan de gastos y un informe de ejecución respecto a los recursos del FOME, considero como ponente que no es prudente hacer las modificaciones del decreto 444 y dejar desfinanciado el Fondo de Mitigación de Emergencias -FOME- que lo requiere”.
Por su parte la otra ponencia presentada por el senador Iván Marulanda de Alianza Verde aseguró que se propone “que se limite la utilización de los recursos del FOME a efectos que no se utilicen para darle liquidez a los bancos, es decir, que no sea una fuente de más enriquecimiento de los bancos”.
Al finalizar la sesión, con 9 votos por el Si y 3 por el No, se aprobó el archivo de la proposición sustitutiva, presentada por el senador Fernando Araújo, para negar en primer debate el proyecto que reforma el Decreto 444 de 2020, acumulado con el proyecto que adiciona un artículo al decreto legislativo 444 de 2020.
Reviva la sesión no presencial de la Comisión Tercera en el siguiente enlace: https://youtu.be/3Lss8NjFRu4
(Imagen de referenia tomada de )