Comisión de Paz analizó situación de violencia contra los profesores del país

Noticias Visto: 851

Con la presencia del presidente de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) y demás miembros del ejecutivo se desarrolló la sesión que dejó en evidencia graves problemas de estigmatización, amenazas y asesinatos.

Por: Andrés Currea Hernández

Bogotá D.C., noviembre 23 de 2020 (Prensa Senado)- Con mucha preocupación los senadores que hacen parte de la Comisión de Paz, y que participaron de la sesión no presencial expresaron inquietudes frente a los más recientes hechos de violencia contra los profesores en el país. Muchos consideran que la estigmatización es más grave de los que cree y es el motor generador de actos de violencia contra los maestros en el país.

“Muchas organizaciones sindicales y sociales están sufriendo amenazas, atentados y asesinatos que se vienen presentando con mayor frecuencia en los últimos 3 años, en ese sentido se quiere construir una agenda que permite dar todas las garantías para que Fecode, pueda desarrollar su actividad sindical en el marco de la Constitución”, expresó el senador Alexander López Maya (Polo Democrático).
 
Para el senador Roy Leonardo Barreras es preocupante que la estigmatización se utilice de manera sistemática en redes sociales en contra de losCollage debate profesores profesores colombianos, quienes son acusados de adoctrinar políticamente a los jóvenes estudiantes, “Esto es muy peligroso, después de estigmatizar, llegan las amenazas e infortunadamente los atentados que ya han dejado profesores muertos”, expresó el legislador, presidente de la Comisión de Paz.

Por su parte Nelson Alarcón, presidente de Fecode, describió como con acciones coordinadas sectores políticos del país han iniciado una serie de labores en contra de los profesores del país poniéndolos en grave peligro, “Se acentúa mucho la estigmatización hacia Fecode, ojalá no sea el motivo y motor para que se perpetren amenazas, atentados y asesinatos de compañeros docentes (…) Más de 20 mil ataques a Fecode a través de Twitter, en las regiones apartadas a los docentes los persiguen y no pasa nada en el país, no somos asesinos, no somos adoctrinadores, somos defensores de la paz, y la vida”, expresó.
 
En ese mismo sentido el senador Guillermo García Realpe (Partido Liberal) dijo: “Nuestra solidaridad con el magisterio de Nariño y de Colombia, y manifestar nuestra preocupación por las masacres, el gobierno solo recurre a pronunciamientos y a sus hipótesis; el Gobierno Nacional tiene que garantizar de manera real la vida y los derechos de los líderes sociales, profesores y desmovilizados”.

Por su parte el senador Alejandro Corrales Escobar (Centro Democrático) expresó que es la sociedad y no un sector político los que reprochan que algunos profesores implanten en estudiantes sus criterios políticos y explicó: “Cualquier amenaza y asesinato es repudiable y hay que denunciarlos e investigarlos sin importar ninguna caracterización de la persona víctima, a los amigos de Fecode les digo que no pierdan el norte, pero si hay docentes participando en política y es la sociedad la que ve el adoctrinamiento y no un partido político”.

El senador Iván Cepeda Castro (Polo Democrático) argumentó que sí hay sectores que les interesa que Fecode desaparezca y pidió al Gobierno Nacional todas las garantías para que la libre asociación se respete y se pueda ejercer libremente en Colombia, sin amenazas ni estigmatización, “El partido de gobierno está en una campaña febril para estigmatizar a los profesores del país, esto lo que hace es demostrar lo que aquí se ha ventilado por Fecode, instigar la violencia y las calumnias contra los ciudadanos”.

Atentado al senador Feliciano Valencia

Un capítulo especial en el desarrollo de la Comisión de Paz tuvo la delicada situación de seguridad que atraviesa el senador Feliciano Valencia (MAIS) quien ha sido víctima en las últimas semanas de un atentado contra su vida y otro contra la integridad de su familia. Los senadores de la comisión expresaron su total solidaridad y pidieron acciones oportunas para establecer quienes están detrás de estos hechos de violencia y además de mejorar los esquemas de seguridad del legislador indígena.

“Estamos preocupados por lo que está ocurriendo, pero seguiremos luchando por los derechos, por la defensa del territorio. Lamento el asesinato de docentes y líderes sociales y la estigmatización de los pueblos indígenas y minorías étnicas del país, después de regresar de la minga indígena hemos sido víctimas de amenazas y atentados”, afirmó el senador Feliciano Valencia

Conclusiones

-Fecode solicitó a la Comisión de Paz y al Congreso apoyo, seguimiento y acompañamiento frente a situación de amenazas y acoso que viven los maestros de Fecode en Colombia. (este fin de semana fueron asesinados dos maestros en Colombia).

-La Comisión de Paz convocará a las entidades encargadas a nivel nacional e internacional de darle todas las garantías a Fecode y a los maestros y maestras de Colombia para que ejerzan sus derechos.

- Reunión con el Alto Gobierno, con Naciones Unidas, la Fiscalía, la Procuraduría, La Defensoría del Pueblo, Fecode y demás autoridades competentes a efectos de buscar una ruta de protección y garantías para los maestros.

Debate de Control Político

Para el viernes 4 de diciembre se tiene previsto en la Comisión de Paz la realización de un debate de control político con el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, para conocer las acciones que el Gobierno Nacional adelanta sobre las masacres, amenazas y demás hechos de violencia en el país.

Reviva la sesión de la Comisión de Paz en el siguiente Link: https://www.youtube.com/watch?v=JbjXC73oKyU&ab_channel=RoyBarreras

 

Foto de referencia tomada de Caracol Radio

 

 

Imprimir
powered by social2s