Comisión Séptima aprueba proyectos de protección en salud al cesante y acceso a la educación para deportistas

Noticias Visto: 960

Por: Maria Fernanda villegas

Bogotá D.C., 24 de noviembre de 2020 (Prensa Senado).- La Comisión Séptima del Senado de la República aprobó en primer debate dos importantes Proyectos de Ley relacionados con la salud y el deporte.

Inicialmente, en sesión no presencial, se aprobó el Proyecto de Ley 154/2020 Senado «Por la cual se adiciona un parágrafo al artículo 242 de la ley 1955 de 2019 y crean medidas de protección en salud para cesante». Luego de su aprobación en primer debate, la iniciativa pasa a plenaria donde seguirá su trámite legislativo.

La ponente, senadora Aydeé Lizarazo del Partido Mira, manifestó que «la iniciativa legislativa, que consta de tres artículos, busca concederle temporalmente Collage PL. salud al cesantebeneficios en salud, a aquellas personas que venían cotizando en el régimen contributivo y que quedaron desempleadas, por ende, cesantes, desafiliadas y desvinculadas de la seguridad social. De esta manera, se le otorgaría al cesante y a sus beneficiarios, una temporalidad en el régimen subsidiado hasta por un año, abrigado por el principio de universalidad y con la permanencia del Decreto 800 de 2020».

Los senadores Milla Romero del Centro Democrático y Alberto Castilla del Polo Democrático había presentado proposiciones, sin embargo, con el ánimo de continuar su paso a segundo debate, fueron retiradas, con el propósito de tenerlas en cuenta para la siguiente discusión en plenaria.

En materia de beneficios a deportistas de alto rendimiento, con 13 votos a favor se aprobó el Proyecto de Ley 075/2020 senado «Por medio de la cual se fomenta el acceso a la educación superior para deportistas de alto rendimiento y se dictan otras disposiciones». Al igual que el anterior, el Proyecto de Ley pasa a segundo debate en plenaria de Senado.

De la autoría del senador Miguel Ángel Barreto Castillo (Partido Conservador) y ponencia del senador Honorio Enriquez (Centro Democrático) esta iniciativa busca que con la creación del fondo educativo, que sería administrado por el Icetex, los deportistas de alto rendimiento que quieran acceder a la educación superior, luego de obtener méritos deportivos a nivel nacional e internacional, puedan realizar sus estudios y posteriormente integrarse al mercado laboral cuando terminan el ciclo de su vida productiva en torno al deporte.

Durante la sesión varios senadores expresaron su apoyo al proyecto. José Aulo Polo (Partido Alianza Verde) aseguró «necesitamos deportistas que no solamente cumplan un ciclo deportivo, sino que terminen siendo útiles posteriormente a la sociedad, en la medida que se les facilite educación y ojalá a la profesionalización».

En este mismo sentido la senadora Milla Romero del Centro Democrático felicitó al ponente del Proyecto y consideró que la iniciativa es oportuna, teniendo en cuenta que siempre ha existido esa falencia en el apoyo a los deportistas «así que enhorabuena se da esta iniciativa, que tienen todo nuestro respaldo», aseguró.

Finalmente, la senadora Aydeé Lizarazo (Partido Mira), exaltó esta iniciativa por considerar que «este proyecto busca fomentar la educación superior a ellos máxime aquellos que gozan de menos garantías o posibilidades económicas para poder ser parte de estos proyectos formativos de educación superior».

Una vez agotado el orden del día, con la discusión y votación de proyectos, el senador Alberto Castilla hizo una intervención en torno al paro que realizan los trabajadores del Sindicato de Sintracarbón y la empresa Cerrejón, por lo que la Comisión VII aprobó la realización de un debate de control político, sobre la vulnerabilidad de los derechos labores de los trabajadores de la empresa carbonera.

Reviva la sesión de votación y discusión de proyectos en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=eSSilJft2CQ&feature=youtu.be

 

Imprimir
powered by social2s