Comisiones Sextas aprobaron proyecto que permite la reactivación y el fortalecimiento del sector cultural

Noticias Visto: 1391

Se destaca la creación de FONCULTURA, que buscará promocionar la cultura, las artes, el patrimonio y la creatividad en todo el país.

Por: Samia Abisambra y Elfy Galeano

Bogotá D.C., noviembre 24 de 2020 (Prensa Senado).-En sesión conjunta de Cámara y Senado, las comisiones sextas aprobaron el proyecto de Ley que dicta medidas para la reactivación y fortalecimiento del sector cultura, se crea el fondo para la promoción del patrimonio, la cultura, las artes y la creatividad, FONCULTURA, el cual traía mensaje de urgencia por parte del Ejecutivo.

Para la senadora ponente, Ana María Castañeda, de Cambio Radical, el proyecto tiene por objeto desarrollar medidas que permitan la reactivación y el fortalecimiento del sector cultural. "Esta iniciativa permiten igualmente la economía creativa en todo el territorio nacional a partir de la concepción de la cultura como pilar de desarrollo y transformación social".

Para la senadora Castañeda el proyecto de ley prioriza a los territorios "resulta un deber inminente impartir lineamientos idóneos y eficaces que impacten a todos los agentes del sector cultural, importante que llegue a los territorios de nuestro país y en especial a los mayores afectados de esta crisis económica que estamos afrontando. En 2019 en el sector cultura y la economía naranja existían 539.933 empleados".

Así mismo recalcó que lo más importante es la creación de FONCULTURA, ya que "permite la promoción de la cultura, las artes, el patrimonio y la creatividad en todo el país a través de su canalización y destinación a proyectos compatibles con las políticas culturales nacionales".

Según el texto del proyecto, algunas de la fuentes de financiación del Fondo, serán asignadas por el Presupuesto General de la Nación, diferentes de las apropiaciones del Ministerio de Cultura y sus entidades adscritas: como los recaudados por la Nación por concepto de multas en caso de vulneración al patrimonio Cultural y recursos no ejecutados y reintegrados por parte de las entidades territoriales correspondiente a la contribución parafiscales cultural, entre otros.

"Los puntos claves del proyecto son la flexibilidad en el uso de los recursos de la Ley de Espectáculos Públicos, LEP, beneficios de reducción del 11 al 5% de la retención en la fuente y el retorno del 20% de los recursos de la estampilla procultura", explicó la senadora ponente Ruby Chagui. De igual forma argumentó que en 2019, según el DANE, el 1.2% de la población colombiana se ocupaba en actividades culturales.

Por su parte la representante María José Pizarro dijo que "en conjunto con las organizaciones culturales, presentaron un plan de salvamento el cuál no se le dio respuesta alguna, presentamos proposiciones directamente al Ministerio y tampoco fueron acogidas".

El senador Jorge Eliecer Guevara de Alianza Verde, en su intervención enfatizó que "este proyecto no tiene recursos nuevos en la práctica, propone quitar el tema de economía naranja y el gobierno no puede tener dos representaciones, se podría suprimir el delegado del gobierno".

Finalmente la ministra de Cultura, Carmen Inés Vásquez explicó que "el fondo que se está creando con este proyecto de Ley, tiene varias características como que responde a una necesidad histórica con el sector cultura, es un fondo incluyente que tiene en cuenta a diversos sectores de Colombia, es un fondo que tiene presente el tema de industrias creativas y culturales. De los 1103 municipios del país, 587 tienen incluidos dentro de sus planes de desarrollo, líneas de economía naranja".

Con una  votación unánime a favor de la inciativa por parte de las Comisiones Sextas de Senado y Cámara, así como el título, y el articulado, esteproyecto continua su trámite en plenarias de las dos Cámaras.

Reviva la sesión de las Comisiones Sextas Conjuntas en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=QoYuN7JHmdk&feature=youtu.be

Imprimir
powered by social2s