La publicación digital es el resultado de una alianza entre el Senado de la Republica con su Centro de Altos Estudios Legislativos” (CAEL) y la Universidad Nacional de Colombia.
Bogotá D.C. noviembre 24 de 2020(Prensa Senado). De manera virtual se llevó a cabo el lanzamiento de la revista “Legislación y Prospectiva”.
El evento contó con la asistencia de Dolly Montero, rectora de la Universidad Nacional, Hernando Torres Corredor, uno de los autores de la revista y decano de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. También estuvo presente, Alejandro Briñez, abogado y politólogo de la Universidad Nacional y autor en la revista.
Su cobertura se centrará en las siguientes temáticas: agenda legislativa y análisis coyuntural, prospectiva y dinámicas legislativas y evaluación de impacto de los proyectos de ley estratégicos. La revista se caracteriza por pensar en el proyecto común de nación y una alianza transformadora, en su primera edición, será divulgada digitalmente por internet.
“Legislación y Prospectiva”, es una revista de carácter divulgativo que se orienta hacia el análisis académico, político y prospectivo de la labor legislativa. Utiliza un lenguaje ágil y sencillo para que sea fácil la compresión del público interesado.
Dolly Montero, rectora de la Universidad Nacional, mencionó que esta revista es un sueño que se trabaja desde el año 2015, cuando la vicerrectoría de investigación y centros de pensamiento de la universidad, se crea para hacer política pública, con el fin de apoyar la acción legislativa, haciendo las diferentes propuestas desde la academia.
Manifestó: “agradecemos este lanzamiento de la revista que busca incitar la reflexión y problemas que presenta el país, teniendo en cuenta que, para la construcción de país, se deben tener unas bases equitativas, contemporáneas y de paz. La Universidad Nacional agrupa en las nueve sedes que tiene en el país, un sistema basado en la diversidad y convergencias”.
Hernando Torres Corredor, uno de los autores de la revista y decano de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional, invitó a la reflexión mediante un estudio presentado en la revista respecto al decreto 1174, producto de la ley 1955 en su artículo 193, que autoriza al ejecutivo sobre el piso de protección social, este tema trae a consideración elementos subyacentes a los mecanismos de protección asociados a los derechos fundamentales de primera generación.
Sobre ese decreto se estructura un elemento asociado a las escalas salariales, teniendo en cuenta que en escenarios como el de Colombia donde existe gran porcentaje de informalidad, precariedad laboral, ese piso de protección social debe amparar a las personas que no se encuentran en los regímenes contributivos o de protección concluyendo que la salud es universal y se pueden crear a leyes que promuevan la segmentación.
Alejandro Briñez, abogado y politólogo de la Universidad Nacional y autor en la revista, expresó que es un honor contribuir al desarrollo de la sociedad mediante la revista, y hace una reflexión acerca de los desafíos que tienen los países, la sociedad civil y el Estado con la pandemia, que ha dejado estragos en todas las esferas de la sociedad, generando desempleo, hambrunas y desigualdad.
Finalmente, André Noel Roth, director en jefe de la revista y docente, agradeció esa articulación y apoyo entre las entidades para la creación de la revista y expone los retos que se enfrenta la coyuntura política del país y las consecuencias de las fronteras con la crisis del Covid-19, señaló que la revista será un puente entre el mudo académico y político, iniciativa que además permite unir a la ciudadanía.
La revista se puede encontrar en el enlace: http://pensamiento.unal.edu.co/legislacionyprospectiva/