Comisión Primera de Senado aprobó proyecto que regula y controla la marihuana para uso adulto

Noticias Visto: 8850

La iniciativa contempla 39 artículos que tocan aspectos económicos, políticos y sociales del consumo de cannabis en adultos.

Por John Jairo Uribe y Andrés Currea

Bogotá, D.C., 24 de noviembre de 2020. (Prensa Senado).-Fue debatido y aprobado en primer debate el proyecto que busca establecer un marco de regulación y control del cannabis para uso adulto, para proteger a la población colombiana de los riesgos de salud pública y de seguridad asociados al vínculo con el comercio ilegal de sustancias psicoactivas.

Las últimas cifras mundiales indican que la producción mundial de cannabis estaría por el orden de los $600 billones, cerca del 60% del PIB colombiano, la industria farmacéutica tiene ingresos por cerca de $2 billones, producto del cannabis medicinal.

Al sustentar el Proyecto, el ponente senador Luis Fernando Velasco (Partido Liberal) explicó , “Estamos es pidiendo , su regulación no la legalización, que el Estado tenga ese monopolio y defina a quién y cómo se debe distribuir y que prohíba cualquier tipo de publicidad, con esto vamos a comenzar a desmontar los problemas del uso ilegal de la marihuana” y fue enfático en señalar  que “ Mientras en Estados Unidos regularizaron el consumo y generaron ingresos fiscales, acá mandamos a las autoridades a pelear con los campesinos. La gente seguirá consumiendo cánnabis y con la regularización acabamos las mafias”

En Colombia, el cannabis se legalizó a finales de 2015 para uso medicinal, con la posibilidad de licencias para la posesión de semillas, así como para establecer cultivos.

foto comision 1 cannabis

“La guerra contra las drogas está inmersa en un paradigma que es el de prohibicionismo, es una guerra fracasada en Colombia y el mundo. Se han gastado en el país 140 mil millones de dólares y no se ha avanzado en nada” dijo el senador Gustavo Bolívar (Partido Decentes), durante el debate.

El legislador Julián Gallo (Partido FARC) al reiterar su apoyo al proyecto  indicó: “Celebramos que es un proyecto de la mayor importancia y que el Congreso asuma la discusión de estas problemáticas que atraviesan los grandes dificultades sociales, políticas y económicas del país, para mejorar la política antidrogas en Colombia”

“Respecto a la marihuana, los americanos están haciendo un gran negocio, dos de las terceras partes de los Estado Unidos permiten el consumo recreativo y medicinal y en Colombia se encarcela a los pobres campesinos cultivadores, mientras se robustecen las mafias” , explicó el senador Gustavo Petro (Colombia Humana)

Quienes tienen reparos al proyecto como el senador Santiago Valencia (Centro Democrático) dijo: “Este tema tiene múltiples dimensiones, socialmente las adicciones destituyen vidas, familias y la sociedad y también hay problemas de salud pública. La intención de este proyecto no sirve para nada en la regulación de mercado, donde el mercado de las drogas no se basa en oferta y demanda”.

En el debate se radicó una proposición de archivo del proyecto, pero fue negada por las mayorías.

El senador Armando Benedetti, durante su intervención, fue enfático en señalar que “ A Estados Unidos le conviene por temas económicos que la guerra contra las drogas se de en otros países. Las mafias ganan toneladas de dinero, el problema no es moral ni religioso, es económico. ¿Le quitamos el negocio a las mafias?, es la pregunta que nos debemos hacer”.

Finalmente el senador Roy Barreras fue tajante al expresar:“Este proyecto tiene el pulso de la historia. No es un proyecto coyuntural. Es el momento en la historia de Colombia para romperle el espinazo a la maldición del narcotráfico que todo lo ha destruido”.

La senadora Angélica Lozano (Partido Verde) celebró la estructuración del proyecto en todos los aspectos, como salud pública, derechos humanos y enfoque diferencial.

El proyecto pasó a segundo debate con el mismo senador ponente Luis Fernando Velasco, quien, al finalizar la sesión, agradeció el respaldo de sus colegas.

Reviva el debate en https://youtu.be/1AAT79NQmOQ

Imprimir
powered by social2s