El Tolima, a un paso de integrar la Región Administrativa de Participación Cafetera

Noticias Visto: 810

La Comisión de Ordenamiento Territoial surte los requisitos para la conformación de la Nueva RAP cafetera.

Por: Keir Villeros

Bogotá D.C. noviembre 27 de 2020 (Prensa Senado).- En audiencia pública la Comisión de Ordenamiento Territorial escuchó a los interesados frente a la adhesión del departamento del Tolima a la RAP cafetera, conformada por los departamentos de Caldas, Quindío, y Risaralda, cumpliendo con las normas establecidas para la ratificación de esta nueva unión de departamentos.

El presidente de la Comisión, el senador Miguel Amín del partido de la U, dio la bienvenida a invitados y senadores quienes manifestaron su respaldo a la ampliación de la RAP Cafetera.

Por su parte el gobernador del Tolima, Ricardo Orozco Valero, manifestó “nuestro departamento es el tercer productor de café en el país y nos resulta positivo hacer Collage sesiónparte de la Rap Cafetera”.

Entre tanto Julián López, subdirector de la Federación de Departamentos, “en la RAP Cafetera hay cuatro millones de personas y 100 municipios constituidos con unos ejes establecidos, como es la sostenibilidad, el desarrollo y la innovación es por eso que le damos la bienvenida al Tolima”.

Así mismo Humberto Tobón Representante del gobernador de Risaralda, señaló “la unión de nuestros departamentos de forma organizadas es positivo para u bien común”.

De igual forma el gobernador del Quindío, Roberto Jaramillo, dijo que “debemos ser visibles como región para desarrollar buenos proyectos”.

En el tema gremial, María Cristina de la Andi señaló que “ Me parecen positivos estos esquemas de asociación, debemos aumentar la dinámica económica en el Tolima y así permitir la sostenibilidad y generar empleo”.

De otra parte Hugo Rincón Gonzales de Cortolima, indicó “esperamos que nos permitan la adhesión a la Rap del Eje Cafetero y uniendo esfuerzos técnicos, humanos y territorial para el desarrollo de nuestros departamentos, dando con esto soluciones en materia productiva y laboral en la región Cafetera y propender por la protección de los esquemas naturales como los nevados y el agua para ser líder en el impulso de la economía del conocimiento, con la ordenación del territorio con base nuestros potenciales”.

En el mismo sentido John Jairo Méndez, de la Universidad del Tolima, “aquí hay puntos donde la academia puede actuar como la parte ambiental, la innovación trabajando mancomunadamente, desde hace tiempo venimos interactuando con las universidades de caldas y del eje cafetero porque tenemos las mismas necesidades”.

Los legisladores respaldaron la iniciativa y fijaron su posición sobre la adhesión del Tolima a la RAP Cafetera.

Intervención de los senadores

El senador Efraín Cepeda, congresista del partido Conservador expreso con mucha complacencia la adhesión del Tolima, debido a que es una región golpeada por el desempleo y la desigualdad social que nos afecta a todo el país por ser uno de los países socioeconómicamente más desiguales del mundo”.

“Les anuncio que ya se pueden presentar proyectos ante planeación nacional para desarrollar proyectos en las RAP, de modo que hoy es un día de fiesta para los departamentos”, puntualizó el congresista conservador Cepeda Sarabia.

Finalmente María del Rosario Guerra del Centro Democrático advirtió que “En Colombia en el 2011 se declaró el paisaje cafetero como paisaje natural de la Unesco, por lo tanto celebro que el Tolima haga parte de la Rap Cafetera, porque para llegar al eje cafetero toca pasar por el Tolima, y resulta positiva esta nueva adhesión”.

La Comisión de Ordenamiento Territorial realizará una nueva audiencia pública este lunes 30 de noviembre para cumplir con los requisitos de ley, frente a la conformación de la RAP Llanos, que tiene solicitud para conformarse por los departamentos de Casanare,, Arauca y Vichada, para finalmente sesionar el 4 de diciembre donde se realizará la votación para darle legalidad a estos nuevos esquemas de asociatividad.

 

 

Imprimir
powered by social2s