Comisión de Ordenamiento Territorial recibe solicitud de creación de RAP el gran Santander

Noticias Visto: 954

La Secretaria certificó que se cumplen con todos los requisitos para recibir la solicitud y se anunció la realización de una audiencia pública el próximo 30 de abril.

Por: Clauda Fino

Bogotá D.C., abril 22 de 2021 (Prensa Senado).- Con un minuto de silencio en memoria del senador Eduardo Enríquez Maya (QEDP)  y la abuela de la senadora Laura Fortich, se dio inicio a la sesión, no presencial, de la Comisión de Ordenamiento Territorial.

Posteriormente, el presidente de la Comisión, senador Miguel Amín Scaff del Partido de la U dio lectura a la solicitud para la creación de la Región Administrativa y de Planificación - RAP- de los departamentos de Santander y Norte de Santander, radicada por parte de las autoridades departamentales y municipales, presentes en la sesión.

Collage RAP SantanderesEl senador Amín recordó que “esta comisión ha trabajado en la descentralización territorial por lo que ya se han constituido las RAP Central, RAP Pacífico, RAP Amazonas, RAP Caribe, RAP Eje Cafetero. Hoy se da un gran paso y hemos examinado los requisitos para la constitución de este esquema, por lo tanto procederemos a darle el trámite pertinente”.

El gobernador de Norte de Santander, Silvio Serrano fue el encargado de entregar oficialmente los documentos para el estudio de la creación de la RAP el gran Santander y aseguró que “teniendo en cuenta el manifiesto de voluntades, entrego los documentos requeridos como son las 3 ordenanzas  departamentales con su exposición de motivos, del documento técnico soporte para la creación de la RAP y sus anexos pertinentes y dos certificaciones de no pertenencia a otras RAP”.

“Hoy es un día histórico para los departamentos de Santander y Norte de Santander, para hacer realidad el sueño de un territorio que comparte geografía, biodiversidad en sus 52 mil kilómetros cuadrados, que integra más de 120 municipios, que congrega a cerca de 3 millones 400 mil personas y que aporta cerca del 7 por ciento del PIB del país, donde se celebrará este año los 200 años de la Constitución de Cúcuta y se gestó la independencia de la República”, manifestó el gobernador Serrano.

A su turno el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar, precisó que “hoy como representantes de estos dos territorios, destacamos esta alianza frente a la lucha en defensa del agua, esto ha sido un trabajo mancomunado que reafirma la mayor apuesta de asociatividad en pro del desarrollo económico, social y ambiental de los dos departamentos. Basados en la diversificación e internacionalización de la región, el fortalecimiento de la interconexión multimodal y logística, la protección y uso sostenible del suelo, agua, territorio, páramos y fuentes hídricas”.

Didier Tavera, director de la Federación de Departamentos, resaltó el compromiso de los dos gobernadores por la reunificación del gran Santander como una oportunidad de desarrollo, y le pidió a la Comisión la mayor celeridad para poder tenerlo aprobado para el 13 de mayo, día en que se celebra el bicentenario de la Constitución de Cúcuta.

Respaldo total de los senadores de la COT

Para el senador Jorge Eduardo Londoño de la Alianza Verde “hoy el sueño debe ser por la verdadera autonomía territorial, que se les dé a los municipios la posibilidad de definir su propio destino, sin que tengan que venir a los edificios del centro de Bogotá y que sean capaces de autorregularse". Manifestó su total disposición y respaldo a la creación de esta RAP.

En el mismo sentido se pronunciaron los senadores Carlos Meisel Vergara y María del Rosario Guerra del Centro Democrático y el senador Efraín Cepeda del partido Conservador, quienes coincidieron en afirmar que es una excelente oportunidad para fortalecer esta región, llena de bellos paisajes e historia.

A su turno el senador nortesantandereano, Andrés Cristo del Partido Liberal, recordó el esfuerzo del fallecido senador Horacio Serpa, por la unificación de los Santanderes en pro del fortalecimiento de esta región, “los procesos de descentralización favorecen la construcción de una política unificada en favor del Páramo de Santurbán, el desarrollo de la infraestructura y el progreso social y cultural de la zona”.

Por su parte Richard Aguilar de Cambio Radical precisó que “con la RAP vamos a tener mayores recursos, a mí me gusta mucho el turismo, la infraestructura, esos puertos multimodales, vamos a acudir a Planeación Nacional para que se le dé prioridad de esa bolsa de $5 billones”. Y agregó que “hemos hecho una correría con funcionarios de gobierno para aprovechar la bolsa de ambiente y hacer un megaproyecto en el Páramo de Santurbán, con enfoque se seguridad alimentaria, hídrica y de desarrollo económico organizado”.

Finalmente, el presidente Amín nombró como ponentes a los senadores Mauricio Gómez, María del Rosario Guerra, Efraín Cepeda, Jorge Eduardo Londoño, Eduardo Pacheco, Berner Zambrano y coordinador Miguel Amín, para que estudien la solicitud y posteriormente se ponga a consideración de la Comisión para su aprobación.

Revila la transmsión de la sesión dela Comisión de ordenamiento a través del siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=6hv15h3

Imprimir
powered by social2s