Integrantes de la Comisión de Derechos Humanos abogan por los empresarios colombianos

Noticias Visto: 971

Durante la audiencia se conoció que varios empresarios del país han sufrido vulneración en sus derechos humano.

Por: Christian Granados

Bogotá D.C., abril 22 de 2021 (Prensa Senado)-  En la tarde de este jueves se reunieron integrantes e invitados en la Comisión de DDHH con el fin de escuchar y debatir diferentes aspectos en torno a al llamado que hacen los empresarios sobre la vulneración en sus derechos humanos.

Siendo el senador Edgar Enrique Palacio (Colombia Justa Libres) quien presidió dicha audiencia, dio inicio con la introducción al tema desde donde resaltó el tiempo coyuntural en el que viven los colombianos en este momento; donde día a día viven enfrentados a escenarios desoladores por los altos porcentajes de desempleo e informalidad laboral en el país.

WhatsApp Image 2021 04 22 at 5.13.45 PM“En este momento hay un ambiente inapropiado de crecimiento económico en el país. Esto afecta grandemente a los empresarios, quienes toman riesgos sin estabilidad de leyes, ni seguridad de sus empleados y empresas.” Aseveró el senador Edgar Enrique Palacio.

Dentro de los invitados al debate estuvo el empresario Arturo Calle, quien expuso varios escenarios que vivió y aún hoy ve reflejados:  "Como empresario veo que se nos están violando los derechos humanos. No es justo, ya que estamos pagando impuestos y generando empleos a diario. Necesitamos el apoyo del Gobierno de manera más palpable”.

Asimismo, María Camila Agudelo, directora de Asuntos Públicos de la ANDI, se refirió a los esfuerzos hechos por parte de los empresarios con el fin de poder sobre llevar los altibajos que ha traído la cirisis económica. 

Temas como seguridad, oportunidades, y avance fueron abordados por los participantes. Al concluir manifestaron la necesidad que el Gobierno regule situaciones como la tramitología, se aumenten los incentivos para evitar que los empresarios y comerciantes no tengan que cerrar sus negocios.

“En el marco de la pandemia, la relación con las empresas y la reactivación económica con los Derechos Humanos hacen parte de nuestra prioridad”, manifestó Andrés Felipe Villamizar Ortiz representante de la Defensoría del Pueblo.

La senadora Griselda Lobo (Partido Comunes) sobre los problemas expuestos por los empresrios dijo que “tenemos desigualdad en la distribución de la riqueza en el país. El flagelo del narcotráfico afecta a nuestra sociedad y ha permeado la economía. Las ventas del comercio minorista disminuyeron y estos empresarios se expresan por el derecho a la igualdad y merecen que el Gobierno, los escuche y trabaje para solucionar los porbelmas que aqeujan al sector”.

Por su parte la senadora Paloma Valencia (Centro Democrático) afirmó que a pesar de la situación los empresarios colombianos saldrán adelante junto a sus familias. “No se debe estigmatizar al empresario en Colombia. No es lo mismo los pequeños, medianos y grandes empresarios. Las políticas tienen que ser graduales para ellos según tamaño y tiempo.”

Finalmente se agradeció la participación de todos los asistentes y Javier Sarmiento delegado de la Procuraduría, puntualizó ante la audiencia: “La procuraduría estimulará el diálogo entre el gobierno, el sector empresarial y las comunidades. Estableceremos compromisos de impacto y seguimiento con las denuncias aquí reflejadas, para de esta manera tomar medidas permanentes para la seguridad de todos los empresarios.”

Reviva la sesión de la Comisón de Derechos Humanos a través del siguiente enlace:

 https://youtu.be/Dd40d9NOJCw

 

 

Imprimir
powered by social2s