A sanción presidencial proyecto que prohíbe el maltrato físico como método de corrección en los niños

Noticias Visto: 1033

Los congresistas también aprobaron, la iniciativa que otorga la categoría de distrito especial de ciencia, tecnología e innovación a la ciudad de Medellín, el Acuerdo entre la República de Colombia y la Confederación Suiza, entre otros.

Bogotá D.C. abril 27 de 2021(Prensa Senado).-En sesión mixta de la Plenaria del Senado se aprobaron varias iniciativas que buscan beneficiar a los colombianos, como el funcionamiento de los consultorios jurídicos de las instituciones de educación superior, para favorecer a los estudiantes de derecho.

Collage sanción maltrato a niños Soledad TamayoAl inicio de la sesión, Soledad Tamayo, quien se posesionó como senadora de la República, perteneciente al Partido Conservador y ocupará la curul del fallecido senador Eduardo Enríquez Maya, lamentó profundamente su partida, “me embarga una gran tristeza. Fue un ilustre jurista, un congresista comprometido con el país”.

“Hoy retorno a este Congreso para continuar trabajando por las causas sociales y para seguir defendiendo los derechos de los niños, asimismo por el empoderamiento de las mujeres y por la educación. Estaré en este escenario defendiendo todas las causas de los colombianos, agradezco a quienes han confiado en mi trabajo”. Aseveró la legisladora.

Se prohíbe el maltrato físico a menores

Por su parte la senadora Paloma Valencia (Centro Democrático), hizo la presentación del informe de conciliación del proyecto 320/20 Senado,212/19 Cámara, el cual prohíbe el uso de castigo físicos, tratos crueles, humillantes, o degradantes y cualquier tipo de violencia como método de corrección contra niños, niñas y adolescentes.

La legisladora sostuvo que se acogió el texto del Senado, con dos correcciones menores. “Se tomó en cuenta los comentarios de los sectores, quienes participaron en una Audiencia sobre el tema, queremos que se dé el mensaje a los padres, que es posible corregir a los niños sin el maltrato físico”. El informe de conciliación de la iniciativa, fue aprobado con 81 votos por parte de los congresistas.

Medellín, Distrito especial de Ciencia y Tecnología

De la misma manera con 87 votos a favor se aprobó en último debate, el Proyecto de Acto Legislativo número 003 de 2020 Senado, 467 de 2020 Cámara: “Por el cual se otorga la categoría de Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación a la ciudad de Medellín”.

El senador ponente, Santiago Valencia (Partido Centro Democrático), se refirió a las bondades y beneficios de la iniciativa, para el desarrollo de la ciencia y tecnología en esa región y en el resto del país.

Regulación a consultorios jurídicos

En el mismo sentido se aprobó por unanimidad en último debate, el Proyecto de Ley número 275 de 2019 Senado, 007 de 2019 Cámara, de origen gubernamental, el cual busca regular el funcionamiento de los consultorios jurídicos de las instituciones de educación superior.

Con la ponencia del senador Liberal, Miguel Ángel Pinto Hernández, quien expresó, “Este proyecto busca fortalecer la práctica de los estudiantes en las facultades de derecho. También para que se le reconozca el desarrollo de los consultorios jurídicos, como experiencia laboral”. Esta iniciativa pasa a conciliación con Cámara, para que sea Ley de la República.

Convenio entre Colombia y Suiza

Asimismo, se aprobó con 73 votos, el proyecto de Ley No 140 de 2019 Senado, en la que se busca un Acuerdo entre la República de Colombia y la Confederación Suiza, relativo a los servicios aéreos regulares, suscrito en Bogotá, el 3 de agosto de 2016.

El ponente, senador conservador Juan Diego Gómez Jiménez, sostuvo que la iniciativa busca fortalecer los lazos comerciales entre Colombia y Europa, “resulta de vital importancia la iniciativa, para promover la inversión extranjera directa y profundizar las relaciones bilaterales, en un escenario de reciprocidad. También se promoverá el turismo y el servicio aéreo” dijo el senador.

 (Imagen de Referencia: Pixabay)

Imprimir
powered by social2s