Desde diferentes perspectivas se abordó el análisis sobre la iniciativa en pro de garantizar estabilidad jurídica y proteger el campo colombiano.
Por: Juana Cataño
Con amplia participación ciudadana y de entidades del Gobierno Nacional, se desarrolló bajo la conducción de la senadora de la Comisión Primera, Angélica Lozano (Alianza Verde) el foro sobre el Proyecto de Ley No. 134 de 2020 Cámara- 395 de 2021 Senado “Por la cual se crea una especialidad judicial agraria y rural, se establecen los mecanismos para la resolución de controversias y litigios agrarios y rurales, y se dictan otras disposiciones”.
El consejero presidencial para la Estabilización y Consolidación, Emilio Archila puntualizó: “uno de los aspectos a resaltar es la articulación y alineación con los intereses del país, pues las coberturas inician por los más afectados por la violencia y la pobreza, buscando que la justicia llegue a las comunidades en el marco de la Paz con legalidad”.
Por su parte la Mónica Rodríguez, directora jurídica de la Unidad Restitución de Tierras afirmó: “Este proyecto es un avance en el reconocimiento de los derechos de la población agraria. Se adelantó la implementación de demanda electrónica para que la justicia se pueda implementar en época de pandemia, es de gran relevancia porque va a permitir que la población rural tenga acceso a la justicia”.
Para la senadora Angélica Lozano el proyecto se está adecuando, adaptando y armonizando con esta ley que es nueva y que tiene mandatos a los que este debe acondicionarse.
En el marco del foro quedaron consignadas las reflexiones y peticiones de la ciudadanía sobre este proyecto de ley, quienes manifiestan que el problema no está en la creación de una ley y consideran que deberían tenerse en cuenta más aspectos del conflicto campesino, pues es la jurisdicción agraria el mecanismo que puede resolver estos mismos sobre la tierra y garantizar la propiedad privada, sustitución de cultivos, catastro multipropósito, así como que se amplíen las representaciones de comunidades locales, campesinas y afro.
Reviva el foro de la Comisión Primera, a través del siguiente enlace: