En segundo debate plenaria del Senado aprobó proyecto de ley que garantiza la alimentación escolar durante todo el año lectivo

Noticias Visto: 3705

Esta iniciativa impactará a más de 7 millones de menores que tendrían asegurada la nutrición brindada en el marco del Programa de Alimentación Escolar (PAE).

Por: María Fernanda Villegas Forero

Bogotá D.C., mayo 11 de 2021 (Prensa Senado).- Se trata del Proyecto de Ley 096 de 2020 “Por medio del cual se garantiza la operación del programa de alimentación escolar – PAE – durante todo el año”.

WhatsApp Image 2021 05 11 at 7.16.11 PMLa senadora ponente Ruby Helena Chagüi (Centro Democrático) manifestó que “la iniciativa busca establecer las condiciones administrativas que permitan la operación oportuna del PAE de manera que se garantice la prestación del servicio durante todo el año escolar. Tanto el Gobierno Nacional, como las entidades territoriales certificadas, tendrán el deber legal de mantener la financiación y planear con anticipación la contratación del programa de sus respectivas jurisdicciones”.

Este proyecto de ley nace como respuesta a la situación que se presenta en diferentes departamentos del país, donde los estudiantes comienzan su calendario escolar sin contar con su ración alimentaria.

El articulado propone que las Entidades Territoriales, que ejecuten los recursos presupuestales del programa de alimentación escolar – PAE, deberán adelantar oportunamente los procesos de contratación necesarios para garantizar el suministro de los complementos alimentarios desde el primer día del calendario escolar.

Voces en contra y a favor del proyecto

Para el senador Antonio Sanguino (Partido Verde) el proyecto “es centralista y aconsejó votarlo negativamente, porque esta iniciativa les da funciones a entes territoriales sin recursos". Igualmente, la senadora Aida Avella (Partido Decentes - UP) no estuvo de acuerdo con la iniciativa y en cambio propone que “en cada Escuela haya una cocina, una estufa y se contrate personal para darle a los niños la comida recién preparada, con esto se genera empleo, los colombianos en las calles están pidiendo trabajo".

Por su parte y en diferente sentido, la senadora María del Rosario Guerra (Partido Centro Democrático) afirmó: “Este es un proyecto muy importante, son 180 días de alimentación escolar correspondiente a sus días de clases"

Finalmente, con 60 votos afirmativos y 18 por negativos, se aprobó el articulado, el título y la continuidad del trámite legislativo del proyecto busca impactar de manera positiva a más de 7 millones de niños garantizando su comida durante todo el año escolar.

Beca Pedro Pascasio Martínez y medalla Luis Carlos Galán

WhatsApp Image 2021 05 11 at 7.40.43 PMEs el Proyecto de Ley 248 de 2019 “Por medio de la cual se modifica y adiciona la ley 668 de 2001, se crea la beca Pedro Pascasio Martínez y se establece el procedimiento para efectuar la elección de los ganadores de las medallas Luis Carlos Galán de lucha contra la Corrupción y Pedro Pascasio Martínez de Ética Republicana”.

La iniciativa propone la adición de dos artículos así:

Para el ganador de la Medalla “Pedro Pascasio Martínez de ética República”, se crea la beca académica para realizar estudios de pregrado o postgrado en instituciones públicas de educación superior del país; opcionalmente, el condecorado podrá acceder a los programas de capacitación técnica o tecnológica que ofrezca el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) en cuyo ingreso se otorgará prioridad.

Y un segundo artículo que establece nuevos requisitos en la elección de las personas que serán condecoradas con las Medallas “Luis Carlos Galán de Lucha contra la Corrupción” y “Pedro Pascasio Martínez de Ética Republicana”, al definir el mecanismo de selección.

Conozca más detalles en el siguiente enlace:

http://leyes.senado.gov.co/proyectos/index.php/textos-radicados-senado/p-ley-2019-2020/1720-proyecto-de-ley-248-de-2019

Esta iniciativa en palabras del senador Ernesto Macías (Partido Centro Democrático) “crea una beca, reglamenta y le da facultades al Gobierno Nacional, en todo lo que tiene que ver con los costos del incentivo académico, estimula con estas medallas la lucha contra la corrupción y se establece el procedimiento para la elección de los ganadores”.

Homenaje a los 85 años de la Escuela de Cadetes Almirante Padilla

Así mismo, se logró por unanimidad la aprobación del Proyecto de Ley 247 de 2020 Senado “Por medio del cual la Nación conmemora los 85 años de la Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla”.

Este proyecto establece rendirle homenaje por el aporte que hace a la Nación, la Escuela de Formación, la cual, además de ser una universidad marítima de excelencia en el hemisferio latinoamericano, ha realizado importantes aportes para la protección de la Nación y al Departamento de Bolívar donde se encuentra su sede.

Protección al comercio exterior

Otra iniciativa aprobada por unanimidad es el Proyecto de Ley 176 de 2020 Senado “Por medio del cual se establecen normas para garantizar la seguridad de la cadena logística, prevenir los delitos transnacionales para fortalecer el comercio exterior y se dictan otras disposiciones”.

Además, la iniciativa apunta, a la adopción de las buenas practicas promovidas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico - OCDE dentro del proceso del Operador Económico Autorizado - OEA.

Uno de los principales interesados en la facilitación del comercio a nivel Mundial es Colombia. No solo con la finalidad de aumentar sus ingresos y operaciones de comercio exterior, sino con el ánimo de estructurar herramientas con las cuales pueda combatir los delitos trasnacionales (narcotráfico, lavado de activos, contrabando, contaminaciones de carga, tráfico de armas, tráfico de personas, tráfico de órganos etc.)

Creación de subcomisiones para el estudio de proyectos de ley

WhatsApp Image 2021 05 11 at 5.34.41 PMLa primera iniciativa que será estudiada por una subcomisión es el Proyecto de Ley 198 de 2020 “Por medio de la cual se aprueba el «Acuerdo entre la república de Colombia y el instituto global para el crecimiento verde con respecto a la personería jurídica y los privilegios e inmunidades del instituto global para el crecimiento verde» suscrito en Seúl, el 31 de enero de 2017, y en Bogotá, el 6 de marzo de 2017”.

el senador Juan Diego Gómez Jiménez (Partido Conservador) propone la creación de una subcomisión conformada por los ponentes y los senadores que intervinieron y que no estuvieron de acuerdo con la iniciativa, “debemos llegar con un texto más concertado a la siguiente sesión, con elementos suficientes para la tranquilidad de todos y evitar que más adelante se generen marchas por este proyecto”

Lo mismo ocurrió con el Proyecto de Ley Proyecto de Ley 299 de 2020 “Por medio de la cual se aprueba el  «protocolo adicional del acuerdo comercial entre Colombia y el Perú, por una parte, y la unión europea y sus estados miembros por otra, para tener en cuenta la adhesión de la república de Croacia a la Unión Europea» suscrito en Bruselas, Reino de Bélgica, el 30 de junio de 2015”, cuya ponente, la senadora Emma Claudia Castellanos (Partido Cambio Radical) luego de exponer y escuchar las diferentes intervenciones de los demás senadores, acepta el aplazamiento de la votación y la creación de una subcomisión, no sin antes decir que "debemos crear un camino para que los productos de Colombia, se consuman en países de la Unión Europea".

Reviva la sesión de la plenaria del Senado de la República en el siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=bi5LITfctt8

(Imagen de referencia Ministerio de Educación) 

Imprimir
powered by social2s